Cerrar
Cerrar
Los robos callejeros subieron un 35 por ciento este año en Medellín
fg

Del total de robos, 3.561 víctimas han sido mujeres, a quienes timan con la modalidad de raponazo, cosquilleo y engaño.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Los robos callejeros subieron un 35 por ciento este año en Medellín

En este 2016 el hurto a personas se incrementó, van 2.299 casos más en comparación con el anterior.

Mientras Diana Avendaño ayudaba a una mujer en embarazo a encontrar una dirección, le arrebataron su bolso y no le dio tiempo de reaccionar, tampoco nadie le ayudó.

Ella comprendió que estas redes no trabajan solas y que la mujer la usó para robarle. “¿Claro, quién no conoce la Clínica Soma? Estábamos a menos de una cuadra, en La Playa con Junín, pero caí porque la vi en embarazo”, dice

Al igual que Diana, otras 8.909 personas han sido víctimas de hurtos en Medellín en lo corrido del año, de las cuales, 3.561 son mujeres y 5.349 son hombres, de acuerdo con el Sistemade Información para la Seguridad y convivencia (Sisc).

Este delito aumentó en un 35 por ciento en comparación con el 2015, año en el que las autoridades registraron 6.611 casos.

Análisis de investigadores de la Sijín revelan que mientras a los hombres los timan con modalidad de atraco, a las mujeres con engaño, raponeo y cosquilleo, y, generalmente, las mujeres prefieren atacar a las de su género.
Los análisis también muestran que los delincuentes prefieren la modalidad de atraco, usando armas blancas.

Sin embargo, el cosquilleo también es muy común, sobre todo en zonas concurridas del centro como Junín, el Parque Berrío, La Playa y Carabobo.

Max Yuri Gil Ramírez, sociólogo y analista de la violencia urbana, aseguró que muchos grupos que se dedican a robos callejeros hacen parte de organizaciones que viven de otras rentas criminales como la extorsión y la comercialización de drogas. Para él no son simplemente pandillas, sino estructuras muy peligrosas.

Otra visión tiene Jorge Giraldo, doctor en Filosofía y decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad Eafit, quien explicó que los que salen a las calles a robar son bandas pequeñas, pero que el negocio grande está en la venta de celulares robados.

Las cifras muestran que de cada 100 robos, 50 son de teléfonos inteligentes. Este año, se han denunciado 4.222 hurtos de estos aparatos. A lo que se le suma que los hurtos de celulares aumentaron el 47 por ciento, en comparación con el año anterior.

Para Giraldo ese incremento no solo se debe a la rentabilidad del negocio de venta de celulares y accesorios robados, sino también a que ahora las personas denuncian más, gracias a la aplicación de Seguridad en Línea.

El análisis del experto sobre las zonas con mayor índices de hurtos, coinciden con las cifras oficiales: La Candelaria o el Centro (2.894) Laureles (1.106) y El Poblado (905).

La razón radica, explica Giraldo, en que el centro es muy concurrido y en Laureles y El Poblado se mueven personas con objetos valiosos.

Para atacar este delito, explicó el secretario de Seguridad Gustavo villegas, crearon una unidad especial para investigar los casos e ir tras las redes, también, se priorizaron cuadrantes en las zonas más afectadas y se reubicarán 200 de las 1.300 cámaras de seguridad.

Diana solo espera que los próximos robos en calles del centro queden registrados en cámaras y se pregunta cómo un sitio tan concurrido como Junín pasan estas cosas y no quedan registros ni nadie hace nada.

DEICY JOHANA PAREJA M.
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.