Anualmente, casi 500 personas sin distinción de edad y género se reúnen en el centro de la ciudad para darle color a una de las ferias más importantes del país con un espectáculo de flores y diseños sobre armazones.
Entre julio y agosto, en cada versión de la Feria de las Flores, el Desfile de los Silleteros se convierte en el ‘show’ central y de cierre.
Allí, se combinan los rayos del sol, las gotas de sudor, las faldas floreadas, el sombrero, el carriel, las flores nativas de Santa Elena, los marcos de madera y, por supuesto, años de historia y tradición generacional. En este desfile un público masivo aprecia el trabajo manual de grandes silletas que agricultores, profesores o empresarios llevan sobre sus hombros y espaldas, mientras recorren aproximadamente dos kilómetros de distancia.
Este espectáculo de flores logra que los habitantes del corregimiento de Santa Elena, de donde es originaria esta tradición, se sumerjan en la construcción de grandes y diferentes silletas para llevar mensajes e imágenes; pero, también logos institucionales y empresariales.
La primera versión del Desfile de Silleteros oficial se remonta a 1957.
Ese mismo año, el 7 de enero, nació Luis Eduardo Londoño Atehortúa, silletero selenita dedicado a la agricultura y la música.
Para Luis Eduardo, quien tiene dos de los apellidos más arraigados de la región, la participación en la exposición de flores es una tradición familiar que se lleva en la sangre, y su abuelo, padre e hija han sido participes de esta.
“A nosotros nos criaron para cargar, tenemos esa fortaleza, así como la del dibujo, el corte de materiales y la elaboración de relieves en las silletas”, agregó.
La tradición, describió el agricultor y músico, conserva aún las cuatro fases desde la primera versión: la idea y construcción, la víspera, la salida y la muestra.
“Cuando termina el Desfile, las silletas son repartidas desde la administración a colegios y universidades; las empresas reclaman las que han mandado a diseñar y el resto sirve de reciclaje”, explicó.
Homenaje y bitácoraAparte de Luis Eduardo, otros 499 silleteros serán homenajeados en el coliseo de Santa Elena en conmemoración a los 60 años del tradicional Desfile de Silleteros.
El evento, programado para el lunes próximo a las cinco de la tarde, según Yadira Duque, directora ejecutiva de la Corporación de Silleteros Santa Elena, es un reconocimiento a la trayectoria de un certamen que ha tenido relevos de generación y que, además, contempla la expresión de manifestaciones y capacidades artísticas.
Duque aseguró que la ceremonia contará con la presencia de silleteros pioneros.
Igualmente, en el homenaje se hará la entrega del libro Desfile de Silleteros 60 años que reúne cronológicamente la historia de la ciudad y de la presentación más colorida de la Feria de las Flores.
Según Oscar Botero Giraldo, director de la Fundación Viztaz, el texto fue realizado recolectando el material fotográfico que tenían los habitantes de Santa Elena en sus álbumes.
“Logramos recuperar fotos que estaban en negativo y en diapositivas, algunas estaban deterioradas pero no fueron intervenidas porque esas marcas son valorables”, señaló el director.
Para Botero, la bitácora Desfile de Silleteros 60 años surge a partir de la necesidad de encontrar información completa y organizada sobre el evento de flores.
El libro podrá ser adquirida en librerías, museos y sitios de la ciudad donde se alojen turistas.
La alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana, Medellín Convention & Visitors Bureau, la Corporación de Silleteros Santa Elena y la Fundación Viztaz son las entidades que apadrinan el homenaje.
HANIER ANTURI RAMÍREZ
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar