Las marchas, cacerolazos, plantones y demás formas de protesta que ha tenido la capital antioqueña en la última semana, ha ocasionado constantes afectaciones en la movilidad.La más grave tuvo lugar este martes 26 de noviembre sobre las 3 de la tarde, cuando manifestantes bloquearon la vía Las Vegas y la avenida Regional, a la altura de la calle 10, paralizando totalmente el tránsito en la zona.
Derechos de unos en contra de los derechos de la gran mayoría. No es aceptable. Bloquean vías impidiendo la movilidad de todos. Bloquearon las vegas y la regional. No tiene justificación. Las vías deben ser desbloqueadas. Están afectando a millones de personas. pic.twitter.com/wUn6JwnDDe
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) November 26, 2019
Mientras algunos concejales electos y activistas mediaban para que uno de los carriles viales fuera despejado y evitar la llegada del Esmad, algunos de los conductores afectados decidió pasar la barricada hecha lo que hizo que algunos de los manifestantes le lanzaran piedras.La respuesta del conductor fue sacar un arma y disparar al aire lo que ocasionó pánico y temor en las personas, quienes por redes sociales denunciaron la situación y exigieron respuesta por parte de las autoridades.
Camioneta SUBARU JBN455 pasó a gran velocidad junto a movilización en #Medellín 26N junto a Poli Jaime Isaza. Un hombre se bajó y disparó en varias ocasiones. No hay heridos. Hay 3 cámaras de seguridad. URGENTE investigar y proteger @tobonvillada @FicoGutierrez @DefensoriaCol pic.twitter.com/z4e57yi8er
— Revista Generación Paz (@RGeneracionPaz) November 27, 2019
Andrés Tobón, secretario de Seguridad, Andrés Tobón, indicó que gracias a las cámaras de reconocimiento de placas, la persona fue identificada y posteriormente detenida.
"El hombre se metió en contra vía lo que hizo que lastimosamente las personas respondieran lanzándole piedras. La reacción de este hombre fue sacar un arma de fogueo y hacer aparentemente unos tiros al aire. Posteriormente el hombre fue ubicado gracias a las cámaras y detenido en el sector La Frontera para ser conducido a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, donde se determinará la condición judicial", expresó el secretario.
Finalmente, el secretario resaltó que gracias a la cooperación entre colectivos ciudadanos y la Policía Metropolitana se logró habilitar el tránsito vehicular en esta principal vía de Medellín.
Balance de las movilizaciones del 26 de noviembre en Medellín. pic.twitter.com/tIRrdpeATH
— Alejo Mercado (@AlejoMercado10) November 27, 2019
Esta, fue una de las nueve manifestaciones que tuvo la ciudad y en las que participaron unas 3.000 personas, según la Policía. A pesar de los tres bloqueos que hubo en total, las manifestaciones transcurrieron en calma, un comportamiento que esperan continúe en el paro convocado para el 27 de noviembre.
MEDELLÍN