close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En 10 años, Colombia podría tener 150 peligrosos hipopótamos libres
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hipopótamos de Doradal

En Doradal se estima que hay más de 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En 10 años, Colombia podría tener 150 peligrosos hipopótamos libres

FOTO:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

Los animales son herederos de los que Pablo Escobar trajo a Antioquia en los años 80.


Relacionados:
Hacienda Nápoles Fauna y flora Animales Medio ambiente Pablo Escobar

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de diciembre 2019, 03:49 P. M.
HE
Heidi Tamayo Ortiz 12 de diciembre 2019, 03:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Bastará una década para que se duplique el número de hipopótamos que habitan libres en el Magdalena Medio antioqueño. Actualmente, se estima que hay entre 65 y 80 y, en el 2029, podrían ser 150, según un informe realizado por el Instituto Humboldt, la Universidad Javeriana, la autoridad ambiental Cornare, la Universidad Militar y el Zoológico Guátika.

La mayor concentración de estos exóticos individuos está en Doradal, un corregimiento de Puerto Triunfo, en dicha subregión de Antioquia. Allí, se mantienen juntos en varios grupos y habitan a su antojo porque el territorio les brinda todas las garantías que necesitan para sobrevivir.

Doradal es una comunidad única en Colombia y América Latina y, según los expertos, es el segundo lugar del mundo, fuera de África, donde hay una manada libre de hipopótamos.

Pero, según lo concluye el estudio, no hay certeza de que los animales se queden siempre allí. De hecho, hay preocupación porque se están expandiendo hacia otros lugares de Antioquia e, incluso, a otros departamentos del país.

Según el informe, esta especie ocupa actualmente 1.915 kilómetros cuadrados de territorio, pero podría extenderse hasta ocupar 13.587 kilómetros cuadrados en los próximos años.

En Doradal, corregimiento del Magdalena Medio, se encuentran al menos 50 de estos animales en libertad.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

David Echeverri, biólogo de Cornare y líder de las estrategias de manejo de hipopótamos en Puerto Triunfo, cuenta que una de las grandes ventajas para la reproducción y expansión es que los animales están en zonas con gran cantidad de humedales y atravesadas por el río Magdalena.

A lo largo de este afluente, podrían llegar a lugares como Caldas, Cundinamarca, Santander, Boyacá, Córdoba, Sucre y Bolívar, indica el experto.

Asimismo, añade que los resultados de este estudio confirman lo que varias entidades ambientales y académicas vienen diciendo hace años: el Magdalena Medio antioqueño es un paraíso que permite la creciente multiplicación de hipopótamos y no se han tomado medidas contundentes para evitarlo.

Para lograr las conclusiones, los profesionales hicieron recorridos en la zona, análisis de la dieta de los animales, estudio de cómo se comportan jerárquicamente entre ellos, análisis de disponibilidad de hábitats, cruces de variables, entre otras metodologías.

Hipopótamos de Doradal (Antioquia)Hipopótamos de Doradal (Antioquia).

“Con base en registros de campo obtenidos por encuestas, asociados con condiciones climáticas y coberturas presentes, se evidenció un potencial de dispersión de la especie hacia el norte de Colombia”, dice el estudio.

Hoy, muchos de los hipopótamos habitan en predios de la hacienda Nápoles, que perteneció a Pablo Escobar y donde funciona el parque temático Hacienda Nápoles. Los primeros tres fueron llevados por el exnarcotraficante en los años 80, desde un zoológico de Estados Unidos.

Después, tras la extinción de dominio de la propiedad, gran parte del área fue destinada a lo que hoy es el parque y otra parte a parcelas para que unas 100 familias campesinas tuvieran sus viviendas.

Luego de que la hacienda quedara en poder de las autoridades, se encontraron varios animales en el lugar, relata Oberdan Martínez, administrador general del parque.

“Unos se murieron, a otros se los robaron, a unos más se los llevaron para otras entidades. Los únicos animales que quedaron de ese anterior zoológico fueron esos tres hipopótamos, que además se quedaron deambulando por toda la hacienda hasta que se adueñaron de un lago”, relata Martínez.

Con base en registros de campo obtenidos por encuestas, asociados con condiciones climáticas y coberturas presentes, se evidenció un potencial de dispersión de la especie hacia el norte de Colombia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hace 10 años, Cornare empezó un fuerte trabajo para hacer frente a la presencia de esta especie. Entonces, ya había unos 26 individuos, que hoy se han casi triplicado. Según el reciente estudio, esto es preocupante: aunque estos animales son callados, sosegados, bellos y exóticos, también representan un alto riesgo para otras especies, para los ecosistemas y para los seres humanos.

Por pertenecer a una especie anfibia, pasan “el día en el agua y emergen por la noche para alimentarse de hierba a diferentes distancias de la fuente de agua, afectando el crecimiento de la vegetación nativa. El impacto a los hábitat también se da por su tamaño y su condición de especie ingeniera de ecosistemas. Estas características hacen que los hipopótamos generen efectos negativos al abrir canales alternos, permitiendo la incorporación de nutrientes como materia orgánica y amoniaco, a los afluentes de agua”, detalla el informe. 

Por otro lado, esta especie no cuenta con depredadores en Colombia y está entrando en contacto con los hábitats de especies nativas como manatíes y nutrias, lo que perjudica los ecosistemas propios del Magdalena Medio, agrega el estudio.

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal se estima que hay 50 hipopótamos libres.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal, corregimiento del Magdalena Medio, se encuentran al menos 50 de estos animales en libertad.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

En Doradal, corregimiento del Magdalena Medio, se encuentran al menos 50 de estos animales en libertad.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

Además, la actividad pesquera en el río Magdalena está en riesgo y preocupa que las heces de los animales contaminen las aguas y son fuente de degradación y erosión, sin contar que son animales territoriales y, ante presencia de agricultura, ganadería, asentamientos humanos o carreteras en sus zonas de ocupación, es posible que haya encuentros con personas, lo que podría derivar en accidentes o tragedias.

De acuerdo con el estudio, las comunidades de Doradal ven de manera positiva la presencia de los hipopótamos, en parte por el turismo que les genera y porque se han convertido en sello de su identidad.

Pero, en otras zonas, hay una percepción negativa más acentuada entre los pescadores, quienes han manifestado temor por los encuentros con estos animales, debido a posibles agresiones en áreas de meandros y caños.

La dificultad de evitar la reproducción

Con las comunidades se viene haciendo un trabajo desde hace varios años para que comprendan lo peligroso que puede ser acercarse o molestar a un hipopótamo. Sin embargo, para las personas es normal verlos sumergidos en lagunas, pastando en días de lluvias o, inclusive, deambulando por un sector urbano del corregimiento.

Con líderes de la zona, Cornare ha hecho todo lo posible para evitar que los animales sigan deambulando libremente por los predios de las fincas aledañas a las lagunas. Una estrategia fue cercar con rocas donadas por las canteras de la zona, que ha sido más efectivo que los alambrados de púas. Esto ha posibilitado que sus paseos por el casco urbano sean menos frecuentes que antes.

Otra estrategia es garantizarles el alimento a diario para que no deban desplazarse a buscarlo. Esta tarea la cumple el parque temático Hacienda Nápoles, si bien, no es responsable de los animales. Dos veces al día, personal del lugar va hasta la orilla del lago para llevarles zanahorias, heno, repollos y lechugas, de modo que los animales sepan que allí pueden comer. Los animales ya están muy familiarizados con las personas que los alimentan, no los atacan, ya han desarrollado el respeto hacia ellos.

Buscan recuperar edificio de socios de Pablo Escobar en Antioquia
Temible hipopótamo fue visto paseando en calles de pueblo en Antioquia
El lugar que ofrece una nueva esperanza a la vida salvaje

Echeverri explica que una de las acciones más difíciles ha sido impedir que se sigan reproduciendo.

“Este año hicimos la esterilización de dos hipopótamos, es bastante complejo, costoso y peligroso; y no estamos siendo muy efectivos en la solución definitiva del problema porque mientras que esterilizamos dos hipopótamos en un año, nacen otros 15”, sostiene el biólogo. Además, cada proceso de esterilización cuesta entre 10 y 15 millones por animal.

Para hacer estos procedimientos, hay una zona de manejo en la que se construyeron corrales de madera para encerrarlos, pero estos deben ser cubiertos por lonas negras para que tapen la visión de los animales y se queden tranquilos al interior, a donde llegan atraídos por alimentos.

No estamos siendo muy efectivos en la solución definitiva del problema porque mientras que esterilizamos dos hipopótamos en un año, nacen otros 15

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por otro lado, una de las ambiciosas metas era sacar a los hipopótamos hacia otros países, pero no ha sido posible por los trámites que implica entre gobiernos y por los costos de traslados.

“Esto solo lo podemos hacer pagando mano de obra y gestión con otros países, tenemos intereses en Uruguay, México, Perú y Ecuador, pero a nivel de costos de traslado no hemos podido”, manifiesta Echeverri, quien añade que han hecho solicitudes con aerolíneas colombianas reconocidas, pero que las cotizaciones llegan incluso a los 100.000 dólares por el traslado de un solo hipopótamo.

Ante este panorama, los investigadores que participaron en el estudio consideran que es un problema nacional, por lo cual es necesario “definir nuevas directrices e indicadores para controlar sus efectos”, es decir, para evitar que los hipopótamos se sigan expandiendo y reproduciendo.

“Es urgente la consolidación de un plan nacional de manejo articulado con el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional, institutos de investigación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En cualquier caso, las acciones requieren recursos técnicos y financieros con los que actualmente no se cuenta”, concluye el informe.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
Medellín

12 de diciembre 2019, 03:49 P. M.
HE
Heidi Tamayo Ortiz 12 de diciembre 2019, 03:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Hacienda Nápoles Fauna y flora Animales Medio ambiente Pablo Escobar
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Incendio
10:48 p. m.
Atención: incendio en viviendas de la avenida Suba con calle 112 fue controlado
Gerard Piqué
12:39 p. m.
Piqué, sin escape: ponen música de Shakira en pleno estadio del Barcelona

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo