Cerrar
Cerrar
Nuevas plantas fueron halladas en Antioquia
Nuevas plantas fueron halladas en Antioquia

La nueva especie de arizá fue hallada en Río Claro, una zona rica en diversidad de fauna y flora que ha permitido estudios florísticos.

Foto:

Archivo particular.

Nuevas plantas fueron halladas en Antioquia

Tres magnolias, un arizá y una palma hacen parte del reciente hallazgo.

La Fundación Jardín Botánico de Medellín descubrió cinco nuevas especies de plantas, a partir de un proceso de exploración en zonas verdes. Tres magnolias, un arizá y una palma hacen parte del hallazgo.

Las magnolias fueron encontradas en distintos municipios del departamento. Dos en la cordillera occidental y una en la central.

La Magnolia Coronata se halló en Barbosa y Concepción. En Jardín fue descubierta la Magnolia Jardinensis y, en los municipios de Frontino y Urrao apareció una última que está en proceso de descripción y publicación.

Las tres nuevas especies, hasta ahora, son de carácter endémico, es decir, propias de las zonas donde fueron halladas, por lo que no es común verlas en otros territorios. Ese estado las pone en amenaza.

Nuevas plantas fueron halladas en Antioquia

La Magnolia Jardinensis fue descubierta en el municipio de Jardín, suroeste antioqueño.

Foto:

Archivo particular.

Sin embargo, varias semillas de las magnolias ya han sido propagadas en reservas naturales del país con el propósito de ser reproducidas. También han sido plantadas en el Jardín Botánico de la capital antioqueña.

Según Álvaro Cogollo Pacheco, investigador senior del Área Científica del Jardín, Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a diversidad de magnolias. La lista la encabeza China.

Este primer hallazgo corresponde a la estrategia nacional de conservación de la flora y ha permitido adquirir información sobre la evolución de las plantas, debido a que son primitivas.

Por otra parte, en Río Claro, suroriente antioqueño, el equipo de investigación del Jardín Botánico descubrió una nueva especie de arizá que pertenece al género Brownea de la familia Fabaceae.

En Colombia, la especie de flores ya había sido encontrada tiempo atrás rojas y naranjadas, pero no habían sido vistas en color blanco y crema.

Para Cogollo, las altas temperaturas han contribuido, posiblemente, a que esta especie de arizá florezca en el departamento y, al igual que las magnolias, la planta es endémica.

Estas plantas son usadas, principalmente, para hacer perfumes.

Por último, una nueva especie de palma completa los recientes encuentros. Chelyocarpus Dianeurus es el nombre científico.

“Encontramos una nueva palma en la zona de Mutatá, Urabá antioqueño. La especie no se había registrado en esta región, solo en el Pacífico”, aseguró el investigador senior.

El descubrimiento de la palma se dio gracias a una fotografía enviada por una funcionaria de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá).

La nueva planta se suma a los 51 géneros y las 131 especies de palmas que se habían registrado hasta el momento en Antioquia, donde se incluyen plantas introducidas y nativas.

Nuevas plantas fueron halladas en Antioquia

Miembros de Corpouraba y de la Fundación Jardín Botánico de Medellín visitaron la zona localizada en Urabá.

Foto:

Archivo particular.

Para la conservación, el Jardín Botánico de Medellín ha dado prioridad a las especies que están en amenaza con un programa de estudio, protección y propagación.


Hanier Anturi Ramírez
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.