Alrededor de 616 personas capturadas están hacinadas en 18 estaciones de policía en Medellín y el área metropolitana, así lo denunció Jorge Carmona, defensor de derechos humanos de la ciudad.
Según el líder, en vista de que cárceles como la de Bellavista, El Pedregal y la de Itagüí no dan abasto, los ciudadanos que han sido capturados por distintos delitos hoy se encuentran en las estaciones, lugares de paso donde no deberían quedarse por tanto tiempo.
A esto se suma que los sindicatos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) tomaron la decisión de no recibir más reclusos, como una forma de protestar ante precarias condiciones laborales, entre las más graves, añadió Carmona, la poca cantidad de personal para cuidar y vigilar a los internos.
Para el defensor de derechos, es preocupante que se estén violando las garantías de los capturados que están en las estaciones, a quienes deben respetársele sus derechos pese a que hayan cometido un delito.
En la otra cara de la moneda está la Policía, pues muchos de sus integrantes deben quedarse cuidando a los capturados en las estaciones, lo que les impide salir a las calles a cumplir con sus labores habituales, así lo manifestó el general José Gerardo Acevedo, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
“Esta situación desborda, porque hay que utilizar más hombres parta cuidar la gente y muchas veces se reduce la parte operativa, esperemos que se solucione rápido”, expresó.
Las estaciones de la Sijín y La Candelaria (comuna 10) son las que tienen mayor número de capturados.
Carmona hizo un llamado al Inpec, a la Alcaldía de Medellín y al Gobierno Nacional para que tomen medidas urgentes y estructurales que solucionen la problemática.
MEDELLÍN
Comentar