Yuberjén Martínez está haciendo historia. Con 25 años y en sus primeras justas, el nacido en Turbo (Antioquia) aseguró este viernes como mínimo una medalla de plata en los Olímpicos de Río 2016. (Lea también: Yuberjén aseguró medalla en los Olímpicos: venció a Carmona en boxeo)
“Yuberjén está muy preparado y está metido 100 por ciento en el boxeo, no se pierde un entrenamiento”, comentó Lili Durango, la compañera sentimental, desde hace 6 años, de Martínez.
Todavía no conoce el color que tendrá la presea que se colgará, pues debe pelear la final del boxeo de 49 kg. Eso sí, en su casa sabían que ‘Yuber’, como le dicen cariñosamente, no volvería de Brasil sin figurar.
“Él fue por su medalla, ese es su sueño y lo va a cumplir. Lo estamos apoyando, la gente quiere mucho a Yuberjén”, complementó Durango desde Chigorodó, municipio antioqueño donde residen ella y la familia de Martínez.

Martínez (der.) celebrando su paso a la semifinal del boxeo 49 kg en Río. Reuters
Además, Lili resaltó la figura de José Salinas, el entrenador con quien su esposo Yuberjén fue a suelo brasileño. “El ‘profe’ Salinas es muy bueno, siempre ha estado pendiente y cuidándolo mucho”.
La influencia de Abelardo ParraPero el técnico Salinas no es el único que ha influenciado al boxeador. Abelardo Parra es otro de los artífices de esa medalla olímpica.
Lo conoce desde sus inicios. Varios años seleccionador de Antioquia de boxeo, Abelardo Parra ha estado con Yuberjén desde que empezó a incursionar en el deporte de las narices chatas. (Además: 'Voy por el oro, eso es lo que me toca': Yuberjén Martínez)
Conoce bien su forma de combatir y dice que su gran fortaleza es la versatilidad. “Improvisa, es fuerte y puede cambiar el estilo y la táctica cuando él lo considere en medio de un combate”. Agrega que hay veces en que no sigue recomendaciones tácticas y que se acomoda a las circunstancias de la pelea.
Vio el talento en Martínez y fue clave para su continuidad en el boxeo. Su primer contacto lo tuvieron en los Juegos Departamentales 2009, en los que el deportista iba a participar. Sin embargo, por un problema de adulteración de documentos, Parra, quien era coordinador de la competencia, lo tuvo que sancionar.

Yuberjén, durante su pelea de octavos de final en el boxeo de 49 kg de Río. Reuters
Un año después se supo que la culpa de la adulteración no era del boxeador, por lo que Abelardo decidió llamarlo para combatir en el Campeonato Nacional, en Bogotá. “Era un joven desconocido. Fue una sorpresa para mí que, en su primer Campeonato Nacional, haya quedado campeón. Me di cuenta de que no conocía realmente la capacidad del muchacho”, añadió.
Abelardo Parra había adelantado que Yuberjén contaba con buenas oportunidades para vencer al cubano Joahnys Argilagos, varias veces campeón mundial de la categoría, y lo consiguió. El colombiano disputará el combate por el oro en el boxeo de 49 kg de Río este domingo.
NACIÓN