Cerrar
Cerrar
‘Por favor, excluyan a Bajirá del conflicto’, dicen habitantes
‘Por favor, excluyan a Bajirá del conflicto’

El corregimiento en disputa no tiene ninguna de sus calles pavimentadas.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

‘Por favor, excluyan a Bajirá del conflicto’, dicen habitantes

La Gobernación de Chocó quiere convertir en municipio el corregimiento en disputa con Antioquia.

Mientras Antioquia alista las herramientas jurídicas para defender la soberanía que dice tener sobre Belén de Bajirá, Chocó hace lo propio al anunciar que un día después de que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) anuncie el mapa donde este territorio aparezca en suelo chocoano, se procederá con los trámites necesarios para que sea la localidad número 31 de ese departamento.

El anuncio lo hizo el gobernador de Chocó, Jhoany Carlos Palacios, que también le envió una carta al gobernador Luis Pérez solicitándole “no entorpecer la expedición del mapa oficial correspondiente”.

En la misiva, el máximo mandatario de los chocoanos le informa a su homólogo antioqueño que la defensa que ha hecho Antioquia por Belén de Bajirá ha generado un traumatismo social en el departamento por lo que pidió respetar el debido proceso y dar cumplimiento a la Ley 13 de 1947, en la que no aparece límite dudoso entre Antioquia y Chocó, siendo Belén de Bajirá territorio chocoano.

“Desde el Chocó hacemos un llamado a que se termine de una vez por todas, y mediante la aplicación de la ley, la aparente diferencia limítrofe entre su departamento y el nuestro, originada en su pretensión expansionista y de despojo de tierras en Belén de Bajirá, actitud evidenciada con el desalojo de los territorios colectivos de Curbaradó y Jiguamiandó”, expresó Palacios en la carta.

Cabe recordar que no es la primera vez que Chocó intenta hacer municipalidad a Belén de Bajirá. En el año 2000, la Asamblea chocoana decretó al territorio como municipio de Chocó, pero siete años después el Consejo de Estado anuló dicha ordenanza.

Por los lados de Antioquia, el representante Santiago Valencia anunció que demandará disciplinariamente al director del Igac, Juan Antonio Nieto, por su presunta extralimitación de funciones al haber adjudicado el corregimiento de Belén de Bajirá al departamento del Chocó.

“Les corresponde a las Comisiones de Ordenamiento Territorial de Senado y Cámara presentar una propuesta definitiva a la plenaria del Senado respecto a estos conflictos, según el artículo 9 de la Ley 1447 de 2011”, dijo el representante, quien añadió que el Igac “no debe definir un conflicto limítrofe, sino realizar actividades técnicas que identifiquen, precisen, actualicen y georreferencien un terreno”.

El Gobernador de Antioquia se reunió el miércoles en el Congreso de la República con la bancada antioqueña para definir las acciones correspondientes para defender el territorio.

Desde allí, Pérez reafirmó que tanto su administración como una bancada de congresistas, empresarios y dirigentes políticos y sociales rechazan de manera enfática las medidas del Gobierno Nacional frente a Belén de Bajirá, al igual que sobre Blanquiceth, Macondo y Nuevo Oriente, corregimientos de Turbo (Urabá antioqueño), que también quedarían ubicados en Chocó. Igualmente, afirmó que es el Congreso el órgano que debe dirimir estos conflictos limítrofes.

El mandatario antioqueño indicó también, luego de exponer en 10 puntos por los que rechazaban esta medida, que se ven obligados a “desconocer de manera contundente las decisiones que pretende tomar el Gobierno Nacional para cercenar el territorio antioqueño”.

En el pueblo, los habitantes están divididos. Édison Marsiglia, monitor deportivo del municipio de Mutatá, Antioquia, y quien lleva 45 años viviendo en Belén de Bajirá, dice que aunque seguirán lo que dicte la ley, “esto es devolvernos 50 o 60 años, es no tener nada”.

Por su parte, Henry Chaverra, líder comunitario chocoano, dice que sin importar en qué departamento esté Belén de Bajirá, hay muchas deudas que tiene el Estado con esta población.

“El mensaje que les mandamos a los gobernantes es que, por favor, a la población de Belén de Bajirá la excluyan del conflicto, que sigan discutiendo, que impere la ley y el estado social de derecho.
Nosotros tenemos unas necesidades insatisfechas que no se han podido cubrir por el diferendo limítrofe que tenemos en Belén de Bajirá”, señaló.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.