Diciembre es el mes en el que los comerciantes hacen su agosto. Acorde a cifras entregadas por Fenalco, tan solo la temporada decembrina significa la venta de cuatro meses del año, un 25 por ciento.
Para este año, se estima que las ventas aumentarán un 5 por ciento más en comparación con el 2015 llegando a 11 billones de pesos.
“Esta es una gran época, en la que los comerciantes esperan mover la caja registradora y repuntar en ventas, recuperando lo que durante 2016 no se alcanzó a vender debido a que fue un año económicamente difícil para el país.
Por ejemplo, el sector hotelero duplicó su capacidad para alcanzar las 15.000 camas”, manifestó Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.
Esa dificultad financiera se vio evidenciada en la encuesta realizada por la entidad para saber los gustos de los antioqueños para comprar durante Navidad.
El 75 por ciento de los encuestados manifestó que recibirá prima para esta temporada. De ellos, el 33 por ciento dijo que la invertirá para pagar deudas.
El 27 por ciento la gastará en compras navideñas y otro 20 invertirá en turismo. Por el contrario, un 15 por ciento indicó que preferirá ahorrar para necesidades futuras.
Pese a lo anterior, acorde a la encuesta, el monto de gasto, contrario a bajar, se duplicó. El 36 por ciento de los encuestados afirmó que invertirá más de 600.000 pesos en regalos para esta época, un 50 por ciento más que el año pasado.
“Este incremento, según el análisis del departamento de Asuntos Económicos de Fenalco, puede obedecer, entre otros factores, al efecto de la devaluación”, agregó Soto.
A la par con el crecimiento en el monto de pago, también está la forma en que los antioqueños pagarán por sus compras.
Si bien el efectivo sigue siendo la principal forma de pago (38 por ciento), la tarjeta de crédito será más usada esta Navidad con un 33 por ciento, con relación al año pasado que fue del 23. Asimismo, la necesidad de ahorro se ve expresada en que para esta temporada los Outlets fueron la sorpresa del comercio posicionándose como el segundo establecimiento preferido por los paisas para hacer sus compras navideñas, con un 6 por ciento frente a las tiendas de departamento que siguen siendo las preferidas con un 30 por ciento.
Preferencias en comprasEl calzado y la ropa siguen mandando la parada en el gusto de los encuestados.
En la muestra hecha por Fenalco, estos elementos son los preferidos por el 39 por ciento de las personas, creciendo incluso dos puntos en comparación con 2015.
Es esta una tendencia similar a la mostrada por el estudio de ‘Comportamiento de Navidad’ realizado por Havas Group.
Dicho estudio revela que solo un 15 por ciento de los encuestados en Medellín declara que su regalo preferido sería ropa mientras que otro 15 espera que le regalen calzado.
Los celulares son el regalo soñado por el 12 por ciento de los medellinenses, duplicando la preferencia nacional que está en 6.
En lo referente a los dispositivos tecnológicos, incluyendo celulares, hubo una reducción con respecto al año pasado. En el 2015 fue del 27 por ciento y este quedó en 24, según Fenalco Antioquia.
Así, la variedad de opciones para dar y recibir obsequios o experiencias se adapta para todas las personas, gustos y presupuestos.
Dudas para recibir regalosMientras que hay claridad en lo que los paisas desean comprar, acorde al estudio de ‘Comportamiento de Navidad’ realizado por Havas Group, eso no se refleja en lo que les gustaría recibir. Los resultados arrojan que el 45 por ciento de los habitantes de Medellín no tiene claro qué regalo quiere recibir, muy por encima de Bogotá, con un 21 por ciento de indecisos; Cali, con un 19 por ciento y Barranquilla con un 16 por ciento.
Por su parte, el estudio de Fenalco arrojó que el 39 por ciento prefiere recibir ropa u accesorios, el 24 por ciento dispositivos tecnológicos y el 19 por ciento prefiere recibir dinero o bonos de compra.
También ganan terreno los regalos intangibles lo que podría explicar la indecisión.
El 60 por ciento prefiere pasar un fin de semana en un buen hotel, mientras la mitad optaría por disfrutar de un plan familiar o cenar en restaurantes.
Asimismo, el 31 por ciento prefiere dar regalos que dejen alguna experiencia y un 28 por ciento quiere recibir regalos que realmente necesita.
Lo cierto es que el comercio en Medellín se ha movido desde finales de octubre y comienzos de noviembre y estará todo diciembre para evitar que a los paisas no les pase como la tradicional canción navideña: Mamá ¿dónde están los juguetes?
MEDELLÍN