Las ventas de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) para este 2016 incrementaron 1,57 por ciento más en comparación con el año anterior.
Mientras a septiembre 30 de 2015 las ventas totales de la FLA eran de 394.000 millones de pesos, en el mismo periodo de este año ascendieron a 557.000 millones de pesos, unas 28 millones de unidades de 750 mililitros.
“Eso, traducido a transferencias para la salud y el deporte de Antioquia, significa pasar de 285.000 a 448.000 millones de pesos”, expresó Iván Correa Calderón, gerente de la entidad.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Al parecer, es tanta la afinidad de los colombianos por el licor de la FLA que las botellas que venden –y reciben– en el exterior, regresan nuevamente al país de manera por ahora inexplicable.
Así lo denunció Correa, quien argumentó que aunque por ahora no saben con exactitud el número de botellas, es claro que en un allanamiento realizado en Bogotá encontraron licor que había sido vendido a Panamá y Estados Unidos.
“Los decomisos se realizaron el pasado 15 de junio. Inexplicablemente terminaron nuevamente en nuestro país. Se notificó la situación a los comercializares en el exterior pero hasta ahora la FLA no ha obtenido respuesta”, expresó el directivo.
Añadió que la Business Alliance for Secure Commerce (Basc) certificó que evidentemente las botellas fueron recibidas en los destinos donde fueron exportadas y que luego aparecieron en la capital colombiana.
A ese trago amargo, se suma al gran número de inventario que tiene la empresa en sus bodegas y que está destinado a ventas extranjeras pero que no ha podido ser comercializado.
Según la entidad, han dejado de vender 1’800.000 botellas equivalentes a 13.300 millones de pesos. Dicho exceso de inventario, advirtió Correa, “afecta considerablemente” las ventas de este año en el exterior.
Con corte a julio del 2016, el inventario unitario en destino extranjero es: 1,8 millones de unidades para Estados Unidos. Teniendo en cuenta que las ventas promedio anuales para ese país son de un millón de unidades anuales, tendrían 1,7 años para evacuar el inventario de sobra.
El caso más grave está en Panamá, según las cifras de la FLA. Allí, las ventas anuales promedio son de 267.599 unidades y el inventario disponible es de 857.545, por lo que requerirían de más de tres años para evacuar ese inventario.
Avanza cambio de sedeMunicipios del Oriente, Nororiente y Suroeste han mostrado su interés para ser la nueva sede de la FLA después de que se anunciara su salida de Itagüí.
Sobre el tema, Correa indicó que ya se adjudicó la prefactibilidad y se espera que para diciembre esté listo el informe con los entregables para saber qué es procedente que se traslade.
“Lo más importante es que dan zonas para llegar. La factibilidad ya especifica el lugar y el costo. Lo único que podemos adelantar es que se explorarán únicamente lotes públicos, ya sean del municipio, del departamento o de la nación”, informó Correa.
Añadió que dicha factibilidad también incluye el qué hacer con los 138.000 metros donde están actualmente. Un espacio que para el gerente es de los más lindos que hay en el valle de Aburrá.
“Es cercano al metro, al futuro tranvía de la 80, a la universidad Eafit. Me sueño una gran ciudadela donde haya una clínica, un centro comercial y apartamentos”, contó el gerente. Además, dijo que mediante una Alianza Público Privada se podría desarrollar ese proyecto en el que la FLA podría ser socio.
Ley de licores“Todavía no es ley, faltan dos pasos: la conciliación entre Senado y Cámara, y la sanción presidencial”. Esas fueron las palabras de Correa sobre la ley de licores que recién fue aprobada.
Lo que sí dejó en claro que es que obligatoriamente los precios de los licores se van a incrementar y “algo de eso tendrá que llegar al consumidor. Lo que no sabemos es cuánto”.
DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com
Comentar