En compañía del mecanismo tripartito, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, comenzará este sábado las visitas a los 11 puntos de preagrupamiento de las Farc que hay en el departamento.
Así se acordó en una reunión entre el gobernador, el alto comisionado para Paz, Sergio Jaramillo Caro, y el alto consejero Presidencial de Regiones, Carlos Eduardo Correa. Inicialmente, la visita estaba programada para este viernes, pero hubo un cambio en la agenda.
En la reunión también se pactó que se visitarán dos zonas de preagrupamiento por día, desde las 7:00 a. m., hasta completar las 11, recorrido que terminará el 4 de enero.
Sobre la visita, anunciado por el gobernador Pérez desde inicio de semana, el Alto Consejero dijo que el mandatario del departamento es autónomo sobre su territorio y que esa autonomía está prevista en los acuerdos, por lo que se coordinó con la oficina del Alto Comisionado para la Paz y el organismo de monitoreo y verificación un plan de visitas diarias a los puntos de preconcentración.
Correa contó que durante la reunión con el Gobernador analizaron las denuncias hechas por Pérez en las que asegura irregularidades en los puntos de preagrupamiento.
Sin embargo, el mecanismo de verificación del cese del fuego coordinado por Naciones Unidas estableció que no hubo prostitución en Yondó, Antioquia, como lo había sugerido el gobernador Pérez.
"Con relación al eventual ingreso o salida de personas ajenas al punto de preagrupamiento ‘San Francisco’ y al ejercicio de la prostitución en el mismo, se estableció que no existe ningún indicio de hechos de esa naturaleza ni se evidencian actos que constituyan violaciones a los derechos fundamentales de la población civil, conforme a informaciones recolectadas de las autoridades locales, de la población del lugar, y de las Farc”, se lee en un comunicado.
Integranets del Mecanismo de Monitoreo y Verificación se reunieron con los líderes y la comunidad para investigar, pero tampoco encontraron testimonios que confirmaran la versión de Pérez.
Los alcaldes de esas zonas de preagrupamiento también contradicen al Gobernador al afirmar que no hay evidencias ni denuncias que digan que los guerrilleros toman licor en los pueblos, reciban favores sexuales de algunas mujeres o se movilicen tranquilamente por los territorios en contacto con la comunidad.
No obstante, el gobernador Pérez se mantiene en su posición de que en las 11 zonas de preagrupamiento del departamento están ocurriendo irregularidades.

Luis Pérez, gobernador de Antioquia. Esneyder Gutiérrez, para EL TIEMPO
Pérez manifestó que para que “el Acuerdo de Paz sea exitoso, las guerrillas de las Farc deben prepararse interiormente para la paz. Toda democracia está llena de controversias legítimas. Una diferencia de indisciplina que se conozca en el posconflicto no puede desembocar en respuestas agresivas y bélicas; por el contrario, debe ser un motivo de reflexión y de mejoramiento si de verdad se quiere la armonía social”.
Finalmente, el Gobernador ratificó que quiere la paz y que fue elegido democráticamente para gobernar integralmente todo el territorio antioqueño. “Si las Farc entran a la paz de verdad, la democracia entra en alegría”, dijo.
MEDELLÍN
Comentar