“Hay Festival dejó de ser un evento solo de literatura para convertirse en uno democrático. Nos interesa dar a conocer visiones del mundo que nos permitan tener una ilusión de que entre todos tenemos la posibilidad de construir uno mejor”.
Con esta reflexión, Amalia de Pombo, directora de desarrollo de Hay Festival para Colombia, resaltó lo que significarán lo días del Hay Festival Medellín 2018 que se vivirán entre el 24 y el 26 de enero.
Serán tres jornadas dedicadas a conversatorios, conferencias, entrevistas, proyecciones cinematográficas y música en vivo con el propósito de explorar y celebrar las ideas que proponen un cambio de conciencia frente a las problemáticas del planeta. El certamen contará con la presencia de más de 30 artistas de diferentes lugares del mundo.
“Regresamos a Medellín para enriquecer una conversación en la ciudad que celebra la diversidad de ideas, la creatividad y la transformación”, expresó De Pombo quien, a su vez, resaltó los apoyos tanto privados como públicos que se le hacen al evento en su sexta versión.
Medellín le da la bienvenida a este tipo de festivales porque creemos que así se le apuesta a la construcción de sociedad, mediante el arte y la cultura. Además, de conectar a la ciudad con el mundo
Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, habló acerca de la apuesta que la ciudad tiene para la promoción y realización de este tipo de festivales que, además, es con entrada gratis.
“Medellín es una ciudad que le da la bienvenida a este tipo de festivales porque creemos que así se le apuesta a la construcción de sociedad, mediante el arte y la cultura. Además, de conectar a la ciudad con el mundo”, aseguró la funcionaria.
La programación de esta edición tiene algunos de los mejores nombres de la ficción, la no-ficción y la poesía atravesando los campos de la política, las artes, el periodismo y la filosofía. Se destaca la presencia de artistas como Guillermo Arriaga, Andrea Marcolongo, Marina Garcés, Michael Pollan, Jordi Montero, Carolin Emcke, Nadya Tolokno y David Reiff, entre otros.
Es muy importante resaltar que es el único Hay Festival en el mundo que se hace de forma gratuita. No hay disculpa para no venir
De la misma manera habrá la presentación de una muestra significativa de los mejores autores latinoamericanos menores de 40 años en el evento ‘Bogotá 39-2017’, que es resaltado como lo más reciente de ‘Los 39 del Hay Festival’, y que serán incluidos en una gran antología con la participación de diferentes editoriales independientes del continente. En ella serán reunidos textos de Juan Esteban Constaín, Mónica Ojeda, Daniel Saldaña París, Alan Mills, Claudia Ulloa y otros.
Los escenarios principales del Hay Festival serán el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Parque Explora. Asimismo, fueron programadas actividades alternas en el Banco de la República, Comfama, en su sede San Ignacio, y en la Biblioteca Pública Piloto.
“Es muy importante resaltar que es el único Hay Festival en el mundo que se hace de forma gratuita. No hay disculpa para no venir”, finalizó De Pombo al invitar a la ciudad a vivir el arte.
DAVID FONSECA ARIAS
davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar