Cerrar
Cerrar
Los habitantes de calle que practican yoga en Medellín
Galería

Fotos

colombia/medellin 22 de agosto de 2017 , 04:20 p. m.

Los habitantes de calle que practican yoga en Medellín

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Los habitantes de calle de Medellín disfrutan, una vez a la semana (los jueves, desde las 8:00 p.m.), de actividades como yoga, la música y el cine.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

La actividad es promovida por la Fundación Visibles, en conjunto con la la Fundación El Arte de Vivir.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Hace tres o cuatro años, en ciudades como Bogotá y Medellín, inició el auge de los llamados 'aguapaneleros’, quienes suministraban ayuda a los habitantes de la calle en la noche. Con el tiempo, la iniciativa ha logrado transformarse y complementarse.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

'Tomémonos un Chocolate’ es la campaña de las dos fundaciones y lleva cinco años movilizándose por las calles de la capital de Antioquia, desde la estación Cisneros hasta los sectores de Niquitao, Veracruz y La Minorista, zona céntrica de la ciudad.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Entre la población fluctuante que asiste a ‘Tomémonos un Chocolate’ la mayoría son hombres jóvenes, quienes no sobrepasan los 50 años.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

La actividad ‘Tomémonos un Chocolate’ es un espacio en el que los habitantes de la calle comparten, además de sus experiencias, pan y chocolate con sus compañeros. También es normal que prostitutas y madres con niños de brazos se acerquen para pedir ropa y comida.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Por jornada son entre 15 y 30 habitantes los que se acercan para participar de las actividades propuestas. El yoga es la que más acogida ha tenido.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Para los voluntarios el yoga es una herramienta que les sirve a los habitantes de calle a regular emociones, pues todo el tiempo están alerta.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

La cita se da cada jueves en los bajos de la estación Cisneros del Metro, a la que llega un grupo de jóvenes voluntarios cargando uno o dos bultos repletos de panes y tres garrafas lecheras con un chocolate tibio.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

En general, con el proyecto, se estarían beneficiando entre 200 y 250 "habitantes de y en situación de calle".

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Según Javier Ruiz, director de Visibles, los habitantes de calle son aquellos que no tienen ninguna red de apoyo (ni familia, ni vínculos laborales). Entretanto, los que están en situación de calle poseen un lugar donde dormir en ocasiones, algún trabajo informal o un familiar que los ayuda.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Visibles ideó un programa innovador, en el que la escucha es el eje fundamental de todos los jueves, al ver las necesidades de este grupo de personas olvidadas por la sociedad.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Para los voluntarios que participan en el proyecto cada uno de los habitantes tiene algo para contar y el encuentro con ellos se presta para más que un chocolate.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La actividad se realiza cada jueves y es promovida por dos fundaciones.

Cada uno de los voluntarios tiene una tarea específica dentro del programa. Sin embargo, lo esencial es brindarles tiempo y trabajar en conjunto con estas personas.

Foto: Jaime Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.