Cerrar
Cerrar
Las impactantes imágenes naturales del cañón de La Llorona
Galería

Fotos

colombia/medellin 18 de agosto de 2017 , 05:13 p. m.

Las impactantes imágenes naturales del cañón de La Llorona

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Ahora este lugar es un santuario para la preservación y conservación de las especies. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Según Corpourabá, sobre el tramo del río Sucio, el cañón mide 46,3 kilómetros. Son 5.357 hectáreas divididas entre 18 veredas de Dabeiba y tres de Mutatá, en Antioquia.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Mariposas multicolores vuelan de flor en flor extrayendo el néctar. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

La riqueza hídrica de la zona fue uno de los motivos, entre otros, para ser declarada de importancia ambiental y geoestratégica para el departamento de Antioquia.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Aquí se encuentra una amplia variedad de ecosistemas que se regulan entre sí para evitar las superpoblaciones de otras especies.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

la importancia hídrica del lugar, la regulación climática y su belleza escénica fueron factores determinantes para que en julio pasado, mediante la ordenanza 30 de la Asamblea de Antioquia, se declarara el cañón de La Llorona como zona de importancia ambiental y geoestratégica del departamento.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

El Cañón, por sus condiciones climáticas y ambientales, es rico en una amplia variedad de ecosistemas. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Comunidades indígenas han habitado el cañón de La Llorona desde tiempos ancestrales. Utilizan un viejo puente colgante para cruzar el río y llegar a su resguardo. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

A través de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá se buscará trabajar de la mano de diferentes entidades territoriales y otros actores estratégicos para conservar la biodiversidad, los bienes y servicios ecosistémicos y establecer corredores biológicos que conecten áreas protegidas públicas, privadas y otras iniciativas de conservación entre sí.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Por cualquier lugar que se mire hay naturaleza y vida en el cañón. Arañas, reptiles, anfibios, mamíferos y pequeños moluscos enriquecen estos bosques. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Ubicado a 230 kilómetros de Medellín, esta reserva cubre un área de 5.843 hectáreas.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

Cada especie juega un papel vital en la biodiversidad de esta reserva natural. Desde el ser más pequeño hasta el más grande tiene una función importante en los ecosistemas. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La biodiversidad y los ecosistemas que hay en esta zona del Urabá ahora están protegidos. 

La belleza del cañón fue opacada durante muchos años por el conflicto armado. A 230 kilómetros de Medellín, el cañón de La Llorona llegó a ser considerada una zona roja y fue sitio de constantes enfrentamientos entre el Ejército y la guerrilla de las Farc. 

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.