Tras realizar este miércoles un recorrido por las ferreterías del centro de Medellín, el secretario de Inclusión Social, Luis Bernardo Vélez, aseguró que entre 2016 y el transcurso del 2017, se han rescatado 71 niños y adolescentes que estaban en las calles y tenían un fuerte consumo de pegantes.
Por ello, el recorrido buscaba generar compromisos con los empresarios para que no vendan este tipo de sustancias y que los fabriquen sin complementos, como el tolueno, que causen adicción.
Entre tanto, la empresa Pegaucho, que fabrica gran cantidad de los pegantes del mercado, lleva un tiempo sin incluir el tolueno. Diego Florián, gerente de la empresa, expresó que esta sustancia causa adicción y problemas a la salud, por lo cual tomaron la decisión de quitarlo de sus productos, a pesar de que los sustitutos son importados y más costosos.
“Hay productos de la industria con tolueno que no tienen esa afectación porque no son de inhalación permanente, donde debemos tener más cuidado es en los productos de consumo masivo y de fácil acceso de los cuales se puede abusar como producto inhalante”, indicó el empresario.
#LaNiñezCuentaConmigo y con @RedesPegaucho buscamos que más niños y adolescentes salgan del consumo de pegantes que generan adicción pic.twitter.com/eRax9afUI2
— Luis Bernardo Vélez (@luisbernardov) 17 de mayo de 2017
Uno de los jóvenes quien está en proceso de resocialización en uno de los programas de la Secretaría de Inclusión, relató que empezó a inhalar pegante cuando tenía 16 años, como forma de escapar de problemas familiares.
“Es llamativo porque lo transporta a otra forma de vida, le quita el hambre, el sueño, lo lleva a otro mundo”, agregó.
Sin embargo, hoy es consciente de que haber entrado al mundo de las drogas desde tan joven solo lo llevaba por el camino de las enfermedades, los problemas, la cárcel e, incluso, la muerte. Por ello, aconsejó a niños y adolescentes a no probar estas sustancias.
MEDELLÍN
Comentar