Los ataques sicariales que dejaron dos muertos y cinco heridos en la comuna Castilla, este fin de semana, estarían relacionados con disputas entre bandas criminales por las rentas del microtráfico y la extorsión.
En eso coinciden las autoridades que llevan las investigaciones de ambos casos. La Policía está tras la pista no solo de asesinos sino también de hombres con un fuerte prontuario delictivo en Medellín.
La coronel Martha Ligia Herrera, comandante operativa encargada de la Policía Metropolitana, contó que en el último hecho, registrado el domingo, murió un hombre y dos más quedaron heridos. Sin embargo, ellos tienen antecedentes penales por porte ilegal de armas y microtráfico.
“Posiblemente, entre ellos haya delincuentes por los que la Policía ofrece recompensas de 30 millones de pesos”, advirtió la oficial.
La balacera se registró cerca de las 9:00 p. m. de ese domingo en el sector conocido como El Hueco de la Candelaria, donde constantemente hay enfrentamientos entre combos.
Las víctimas fueron abordadas por dos hombres en la puerta de un bar, que luego huyeron en un taxi. Entre tanto, la Policía, que llegó al lugar de los hechos, trasladó a los heridos al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde falleció uno de ellos, identificado como Adrián Cano Gómez, de 33 años.
En el otro hecho, registrado en la noche del pasado viernes, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta llegaron hasta el barrio Francisco Antonio Zea y dispararon contra un grupo de personas, que en ese momento, escuchaban una serenata.
El ataque dejó dos heridos y una mujer muerta, identificada como Cecilia Rivillas Orozco, de 48 años de edad, que nada tenía que ver con los combos. testigos cuentan que ella era ciega y no alcanzó a correr.
El coronel Diego Vásquez, comandante operativo de la Policía Metropolitana, explicó que por ahora evalúan las versiones de testigos y las características de la motocicleta en la que se desplazaban los delincuentes. Igualmente, analizan las cámaras de seguridad.
“Algunas hipótesis muestran que se trataría de una venganza entre bandas por la pérdida de una mercancía de estupefacientes”, agregó el alto oficial.
De los 322 homicidios que van en el año en Medellín (12 por ciento más que en 2015), 37 son de la comuna Castilla, 13 casos más en comparación con el año anterior, según información del Sistema para la Seguridad y Convivencia (Sisc), que lleva las estadísticas de muertes violentas.
Robledo es otras de las zonas complejas. Allí, se han registrado 43 homicidios, un aumento de 18 casos en comparación con en el mismo periodo anterior. Preocupa que más del 50 por ciento de los homicidios en esas dos comunas sea por enfrentamientos entre combos.
“En Castilla y Robledo delinquen 24 bandas delincuenciales que generan zozobra y temor en la comunidad a raíz de disputas internas entre delincuentes”, agregó Vásquez.
El coronel aseguró que la disputa es por las rentas del microtráfico y la extorsión, el reacomodo, e incluso, por la salida de delincuentes de la cárcel, que buscan retomar el control de las bandas.
A pesar de que la Policía realiza constantes operativos, investigaciones, capturas y requisas en Robledo y Castilla, allí sigue la ola de violencia. De hecho, para frenar los enfrentamientos entre bandas, las autoridades aumentaron de 200 a 500 el número de uniformados.
MEDELLÍN