La 11° Fiesta del Libro y la Cultura, realizada entre el 10 y 17 de septiembre en la zona norte de la ciudad, acogió todo tipo de públicos, de los cuales se destacó la participación de niños y jóvenes, en edad escolar, de los corregimientos y municipios del departamento.
Desde Betulia, municipio del suroeste antioqueño, llegó un grupo de 38 alumnos de la Institución Educativa San José. Los estudiantes asistieron a la carpa del pabellón multilingüa, patrocinado por la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia y la Alianza Francesa.
Pertenecientes, en su mayoría, al proyecto Tienda Semillas Lectoras, los jóvenes tuvieron un taller de portugués, en el que aprendieron sobre música y costumbres ancestrales de Brasil, el primer país invitado a la Fiesta del Libro.
Para Adriana Medina, docente del área de lengua castellana de la Institución, la iniciativa es reconocida en el municipio, tema por el cual recibieron todo el apoyo por parte de la Alcaldía de Betulia para realizar el viaje a Medellín. "Algunos de los muchachos solo habían venido una vez a la ciudad. Muchos querían amanecer. Están matados con el Jardín Botánico, no hacen sino preguntarme, ¿profe podemos amanecer en estas mangas?", comentó.
Algunos de los muchachos solo habían venido una vez a la ciudad. Muchos querían amanecer. Están matados con el Jardín Botánico, no hacen sino preguntarme, ¿profe podemos amanecer en estas mangas?
¿Y las Semillas Lectoras, cómo funcionan?
La estrategia, que lleva casi 3 años en funcionamiento en la Institución Educativa San José, busca dinamizar y fortalecer los procesos de lectura y escritura de los niños y jóvenes a través de un programa que simula una empresa que actúa en el horario de los descansos.
El préstamo de libros se da gracias a la donación de textos realizada por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Red de Lenguaje de Antioquia. Durante media hora, que dura el recreo o 15 días en los que pueden llevarlos a las casas, los alumnos tendrán el material que retiraron de la Tienda Semillas Lectoras.
Utilizando un chaleco rosado y azul, como distintivo del proyecto, los jóvenes de todos los grados de bachillerato (de 6° a 11°), cantaron y bailaron en la carpa multilingüa, del Jardín de Lectura Viva, que los acogió luego de haber llegado con algunas horas de retraso.
Medina comentó que no fue fácil lograr viajar a Medellín. A la profesora le tocó acudir a las instancias gubernamentales para que su grupo de lectores más ávidos conociera y disfrutara de la Fiesta. "Primero hablé con el rector y él me dio la mala noticia de que no había presupuesto para el viaje pues ya nos lo habíamos gastado en los chalecos. Luego recordé que Alonsito, el Alcalde, fue alumno mío en la institución y me fui, una mañana, a pedirle el favor".
Luego recordé que Alonsito, el Alcalde, fue alumno mío en la institución y me fui, una mañana, a pedirle el favor
El paseo literario que solo duró seis horas, tuvo un costo de 1'.600.000 pesos, donados por la Alcaldía de Betulia.
El trabajo de las Semillas Lectoras va más allá de fortalecer los procesos de lectura. Un plan padrino que elaboraron con los abuelos del Centro Día de Betulia, a quienes dedican tiempos de lectura en voz alta, ha permitido la construcción de un libro que guarda las historias de los adultos mayores del municipio.
En el evento de ciudad, que contó con la visita de alrededor 500.000 personas, se realizaron 37 charlas con escritores y académicos, 108 lanzamientos de libros y la presentación de 54 grupos artísticos nacionales e internacionales.
MARÍA CAMILA SALAZAR RUIZ
Para EL TIEMPO
camsal@eltiempo.com
MEDELLÍN
Comentar