Para la realización de la edición 15 del Festival de Cine Colombiano, prevista para desarrollarse del 22 al 25 de agosto, sus organizadores comunicaron que la Secretaría de Cultura de Medellín no los apoyará. El evento, que busca promocionar la producción cinematográfica local, tendrá como temática este año a las mujeres colombianas.
En el texto presentado por el colectivo organizador, se manifiesta que desde el año 2016 se realizaron recortes del 60 por ciento, lo cual afectó en gran proporción al número de asistentes, pasando de 12.239 asistentes a 5.114, una reducción del 59.9 por ciento.
Con un conversatorio de la actriz Vicky Hernández, previsto a realizarse el 23 de agosto en la Cámara de Comercio de Medellín, y la proyección de 19 películas, se busca con esta edición del Festival mostrar el papel preponderante que ha tenido el género femenino en la industria cinematográfica del país.
En el comunicado público se expresó también la posibilidad de ser esta la última edición del evento, que acerca a las personas con las producciones colombianas.
Ante la polémica, la Alcaldía de Medellín emitió un comunicado en el que explicó que el "apoyo al Festival de Cine Colombiano no fue posible teniendo en cuenta que el Decreto 092 de 2017, que entró en vigencia el 1 de junio, establece que no se pueden realizar convenios de apoyo con entidades sin ánimo de lucro, si las actividades o eventos a desarrollar no están contempladas dentro de las líneas del Plan de Desarrollo".
Sin embargo, agregó el texto, la Secretaría de Cultura le ofreció al Festival de Cine Colombiano la opción de recibir apoyo por medio de la Cinemateca, para aspectos como la compra de tiquetes para los invitados, pero la organización no dio respuesta a esta propuesta.
Asimismo, indicó la Administración Municipal, se trabaja en el diseño una convocatoria para el respaldo de muestras y festivales de cine en Medellín, en la que puedan participar las entidades sin ánimo de lucro que organizan estos eventos, para que presenten sus propuestas y puedan acceder a los recursos que necesiten.
Este año, el Festival de Cine Colombiano tendrá además un componente académico, con ocho conferencias y un taller de talentos cinematográficos, este último a cargo de Martha Sosa, productora de la película mexicana 'Amores perros'.
MEDELLÍN
Comentar