Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Ferrocarril de Antioquia prioriza una etapa para poder arrancar
Del tramo 2 (tren de cercanías) de 77,4 kilómetros, el proyecto comenzará con una fase de 12,8 km.
Foto:
Cortesía Gobernación de Antioquia
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Medellín
20 de febrero 2020 , 07:19 a. m.
El proyecto Ferrocarril de Antioquia comprende 305 kilómetros de vía férrea para ser rehabilitados, distribuidos en tres tramos.
De esos, el segundo tramo, de 77,4 kilómetros entre Caldas y Barbosa, es el denominado tren de cercanías y es el que está a la espera de los aportes del Gobierno Nacional por Ley de Metros.
Sin embargo, por el alto costo del proyecto (4,3 billones de pesos), el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que inicialmente solicitarán los recursos para construir el primer tramo funcional, denominado Tren del Río, el cual será de 12,8 kilómetros y que irá entre Bello y la estación Industriales del metro.
Esta fase, que fue presentada ayer ante el Gobierno Nacional, tiene un costo estimado en 1,48 billones de pesos, de los cuales, 791.000 millones los pondrá la Nación y los 689.000 restantes estarán a cargo del gobierno departamental.
Este costo no incluye el material rodante, es decir, los trenes.
Aquí lo que estamos haciendo es una gran articulación de los diferentes proyectos como Metro de la 80, Parques del Río y el mismo metro de Medellín
Entre las novedades de este tramo, es que tendrá en total siete estaciones, de las cuales, cinco de ellas tendrán integración con el metro de Medellín.
No solo eso. El mandatario departamental aseguró que esta unidad funcional comprende también un cable aéreo turístico entre el Cerro Nutibara y Parques del Río.
“Aquí lo que estamos haciendo es una gran articulación de los diferentes proyectos como Metro de la 80, Parques del Río y el mismo metro de Medellín, pues incluso estaremos utilizando gran parte de la Línea C del Metro, que va de Caribe a Suramericana. Aspiramos que la aprobación se haga en este primer semestre”, dijo Gaviria.
MEDELLÍN
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.