Aunque muchos propietarios de restaurantes en Medellín trataron de mantener el precio final que tenía el ‘corrientazo’ en 2022, el incremento en el precio de los alimentos que ya supera el 28% los obligó a subir el valor de este tipo de platos.
En información suministrada por Fenalco Antioquia, la inflación que hoy se tiene en el ciudad, la cual llegó al 12,75%, explica la volatilidad de precios que se viene presentando no solo en la región sino también en el país.
Esta situación que ya no es rentable para los comerciantes que antes vendían el ‘corrientazo’ a $11.000, los obligó a ofrecer unos platos que oscilan entre $15.000 y $18.000, teniendo una variación anual del 36%.
“Hicimos un sondeo de cómo se están comportando los precios de algo muy típico acá y es el corrientazo, un corrientazo que con la inflación que tenemos hoy que ronda casi el 13% se ha visto sumamente afectado”, dijo María José Bernal, directora Ejecutiva Fenalco Antioquia.
Según el Sistema de información de precios (SIPSA), dependencia del Dane encargada de informar los precios mayoristas de los productos agroalimentarios que se comercializan en el país, los principales productos que hacen parte del ‘corrientazo’ han tenido un importante incremento. Entre ellos se encuentran: frijol, plátano, carne de res, carne de cerdo, tomate, papa, cebolla, pollo, arroz y otros.
Recordaron desde Fenalco Antioquia que algunos expertos proyectan una disminución en la inflación que permitiría una estabilidad en los precios de la canasta familiar.