Cerrar
Cerrar
Farc pidieron perdón a las víctimas de Granada, Antioquia
Farc pidieron perdón en Granada, Antioquia

Además, se reiteró la declaratoria del municipio como territorio de paz.

Foto:

Cortesía Unidad para las Víctimas Antioquia

Farc pidieron perdón a las víctimas de Granada, Antioquia

Fue el primer acto de reconciliación que hacen como movimiento político, tras dejar las armas.

Con un acto simbólico, que empezó a las 10 a. m., en la iglesia del municipio de Granada (oriente antioqueño), las Farc, ahora movimiento político, les pidieron perdón a las víctimas del conflicto por el daño que les ocasionaron con sus acciones en el pasado.

Pastor Alape fue el delegado del movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc). Fueron las mismas víctimas las que solicitaron el acto de reconciliación y este sábado 23 de septiembre lo hicieron realidad.

Asimismo, los habitantes declararon al municipio territorio de paz y se firmó un compromiso para vivir libres de violencia. Este fue firmado por delegados de las víctimas, Pastor Alape, representantes de la Iglesia y el alcalde.

Las víctimas les pidieron a las personas que les causaron tanto daño que aporten a la verdad y la reparación, así como a las garantías de no repetición, la búsqueda de los desaparecidos y la ubicación de campos minados.

Farc pidieron perdón en Granada, Antioquia

También se suscribió un compromiso entre el movimiento político Farc, las víctimas, el alcalde de Granada y representantes de la Iglesia, para garantizar la paz en el municipio.

Foto:

Cortesía Unidad para las Víctimas Antioquia

"A la guerra le decimos nunca más", fue uno mensajes centrales de las víctimas y las organizaciones locales promotoras del acto.

Uno de los mayores actos de violencia que vivió Granada fue el 6 de diciembre del 2000, cuando 23 personas fallecieron debido a una toma guerrillera de las Farc. El ataque duró 18 horas, durante las cuales detonaron un carro bomba con 400 kilos de dinamita, lanzaron cilindros y se escucharon ráfagas de fusil.

Ese no fue el único episodio de violencia que vivió el municipio. En 1997, Granada tenía 18.000 habitantes, pero por el paso del Eln, el frente noveno de las Farc, los bloques Metro y Héroes de Granada de las Auc, en el 2001, quedaron solo 4.000 personas. Gracias al retorno, hoy hay casi 15.000.

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la violencia dejó allí 460 asesinatos selectivos, 2.992 personas desparecidas, 59 asesinatos en 10 masacres, 98 víctimas de secuestro y 50 de violencia sexual.

“Si Dios perdona, nosotros como seres humanos también podemos. Cargar esa cruz pesada del odio, del resentimiento y de venganza, es algo que genera más violencia”, expresó Adriana Gómez, quien perdió a su padre y a su hermano en aquella toma de las Farc.

¡A la guerra le decimos nunca más!

De acuerdo con Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas de la Regional Antioquia, este es un acto más de reconciliación que promueve Granada, lo que lo convierte en modelo para el país.

“Se firmó por las partes un compromiso por el nunca más, para que no vuelva a pasar lo que ha pasado por este conflicto, para que no haya más muertos, desplazamientos, homidicios, secuestros. Esta es la posibilidad de la reconciliación”, dijo el funcionario.

Antes de entregar las armas y convertirse en partido político, las Farc participaron en otros actos de perdón: en Bojayá (Chocó), donde en el 2002 lanzaron cilindros bombas en la iglesia del pueblo, lo que dejó unas 119 personas muertas, y en la vereda La Chinita de Apartadó (Urabá antioqueño), a los 22 años del asesinato de 35 campesinos.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.