Cerrar
Cerrar
'Perdoné y cuando uno perdona vive tranquilo': víctima de La Chinita
fg

Con un recorrido por las calles del barrio empezó el acto la mañana de este viernes.

Foto:

Archivo particular

'Perdoné y cuando uno perdona vive tranquilo': víctima de La Chinita

En el acto, realizado en Apartadó, Farc pidieron perdón por la masacre ocurrida hace 22 años.

Con un recorrido simbólico que partió desde la nueva calle de La Esperanza, antes conocida como La Masacre, las víctimas de los asesinatos de La Chinita, Apartadó (Urabá antioqueño), empezaron el acto de reconciliación en el que también participaron las Farc para pedirles perdón.

El jefe guerrillero 'Pastor Alape' publicó en su cuenta de Twitter que el primer encuentro privado con el comité organizador de dicho evento que hace parte de los actos temprano de reconocimiento de responsabilidades por parte de las Farc en pro las garantías a los derechos de las víctimas.

“Ya perdoné a los victimarios, porque cuando uno perdona vive tranquilo, con esperanza, amor, respeto y vive la vida con más tranquilidad, sin pensar qué me hicieron o no me hicieron, porque ya eso es del pasado”, expresó Alicia Murillo, víctima de La Chinita.

Hace 22 años, los habitantes de la vereda La Chinita  vivieron una masacre que plagó a la comunidad de lágrimas y dolor, y que dejó un saldo de 35 muertos y 17 heridos a manos del frente quinto de esa guerrilla.

(Además: 'Pedimos que nos perdonen': Farc a víctimas de Bojayá)

Este viernes, las víctimas presentaron un escrito en el que expresan la importancia de la reconciliación. “Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor ni amargura, es allí donde te das cuenta de que has perdonado de corazón”, manifestaron.

Vestidas de blanco y con varias pancartas recorren las calles del barrio que el 23 de enero de 1994 fue testigo de la llegada de miembros de las Farc, quienes asesinaron a integrantes del movimiento político Esperanza, Paz y Libertad, conformado por desmovilizados de la guerrilla del Epl, que dejaron las armas en 1991.

También habrá un ritual en la casa donde sucedió el hecho, una reunión privada entre víctimas y victimarios, así como un evento público en el coliseo del colegio San Pedro Claver, donde los jefes guerrilleros ‘Iván Márquez’ y ‘Pastor Alape’ cerrarán con un acto de reconciliación.

“Se ha hecho un trabajo muy importante de acompañamiento a las víctimas para este ejercicio, con atención psicológica, apoyo de agencias internacionales y de la Alcaldía para hacer este proceso de acercamiento, haciendo un cierre muy doloroso a una historia de violencia que ha tenido este municipio”, explicó Viviana Ferro, subdirectora de la Unidad para la Reparación a las Víctimas.

En el acto también están presentes Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz, y Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.