Las altas deudas de las EPS con Metrosalud, que ascienden a los 68.000 millones de pesos, llevaron a que proveedores de medicamentos les cerraran servicios hace casi dos semanas, lo que ocasionó escasez para atender a los pacientes.
La falta de medicamentos se ha ido solucionando poco a poco con el pago a algunos proveedores, desde la semana pasada.
Foto:
Archivo Particular
Sin embargo, afirmó Leopoldo Giraldo, gerente de la entidad, desde la semana pasada están haciendo los pagos a proveedores. Hasta el momento, han hecho un desembolso de alrededor de 2.500 millones de pesos.
“Eso es lo que hemos podido destinar después de que nos entrara un dinero, sabemos que no es suficiente pero es lo que tenemos. Esperamos en unas dos semanas tenerlo resuelto completamente”, añadió el Gerente.
Asimismo, explicó que un factor que ha influido en la cartera con los proveedores, de hasta cuatro y cinco meses, es que empezaron el 2017 con cuentas sin pagar por un total de 27.000 millones de pesos.
Este martes generaron algunos de los pagos a proveedores y se ha mitigado la escasez de los medicamentos.
Adicionalmente, Giraldo aseguró que Metrosalud está al día con las obligaciones salariales de los empleados, si bien no han tenido cómo pagarles las primas extralegales a algunos de ellos.
Metrosalud tiene asignados 500.000 usuarios del régimen subsidiado.