Trovas, coloridas silletas, conciertos, gastronomía, fondas y desfiles forman parte de las actividades culturales y artísticas que vive Medellín con el inicio de la Feria de las Flores.
Este viernes, con la presentación de Felipe Peláez, Greeicy Rendón, Daniel Calderón, los Gigantes del Vallenato y De La Ghetto se dio apertura oficial a la fiesta antioqueña. La programación, que comprende más de 60 eventos gratuitos, finaliza el 12 de agosto, con la edición 61 del emblemático desfile de silleteros, el más importante encuentro de la feria.
Según la Administración municipal, este año se esperan más de 25.000 turistas que llegarán a disfrutar la celebración, un 8 por ciento más que en 2017, con lo cual se proyecta una ocupación hotelera del 70 u 80 por ciento, así como una ganancia económica de $ 90.000 millones, aproximadamente. Asimismo, las actividades están pensadas para toda la familia y para fortalecer la participación de los artistas locales.
Por ello, como novedad este año, más de 2.000 artistas de la ciudad participarán en distintos eventos.
Se trata de artistas circenses, músicos populares, artesanos y artistas callejeros, quienes estarán en varios espacios, como las tres plazas de las flores, ubicadas en el sur, norte y occidente de Medellín, así como en la Calle de los Artistas, un escenario nuevo en la feria, que permitirá 1.200 presentaciones en espacios públicos como la plaza Botero, el parque Lleras y el paseo Bolívar.
El alcalde Federico Gutiérrez afirmó que uno de los propósitos sigue siendo reconocer el valor y el esfuerzo de los silleteros, que desde hace varias semanas empezaron a conjugar su creatividad y sus flores para crear las emblemáticas silletas.
“El desfile de silleteros lo apoyamos con más de 1.400 millones de pesos, los silleteros ya están preparando las silletas desde hace meses, por eso su esfuerzo no solo merece aplausos, ellos son patrimonio inmaterial de Colombia, ellos pueden vivir de su arte, por eso, promovemos el turismos en las fincas silleteras”, explicó el mandatario local.
Sobre este tema, Lina Botero, secretaria de Cultura de Medellín, añadió que de 2016 a la fecha se ha duplicado la participación de los artistas locales en la feria y la inversión en silleteros ha aumentado en 70 por ciento. Además aclaró que todos los eventos de la feria son gratuitos y reiteró que el cobro de 99.000 pesos en el desfile de silleteros es solo para los palcos, que están ubicados a un lado del recorrido, mientras que el otro es para el público en general, sin costo.
“Para venta al público solo salen 4.560 boletas en un desfile que ven entre 600.000 y 800.000 personas gratis”, indicó la funcionaria.
Entre tanto, para garantizar la seguridad, hay un comité operativo de la Feria de las Flores, conformado por las secretarías de Cultura Ciudadana, Hacienda, Gobierno, Seguridad, Movilidad, Salud, EPM, Emvarias, la Policía Nacional, bajo la coordinación del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd). Este será el encargado de vigilar todos los eventos de la feria, por medio de un dispositivo en el que participan 700 personas.
“Se cuenta con 147 equipos de intervención, 124 servicios con ambulancia TAB (traslado asistencial básico), 14 medicalizadas, 10 motos equipadas para atención prehospitalaria, 34 puestos de atención básica en salud y 41 medicalizados; además de 41 médicos, 372 socorristas, 147 tecnólogos en atención prehospitalaria, 22 profesionales del Dagrd y 156 integrantes de comités comunitarios de gestión del riesgo de desastres”, informó la alcaldía de Medellín.
MEDELLÍN
Comentar