Con 31.920 inscritos, Medellín es la segunda ciudad del país con mayor número de estudiantes que presentarán las Pruebas Saber este 27 de agosto. La cifra incluye a alumnos de cobertura, colegios privados e instituciones educativas oficiales.
Asimismo, del total de estudiantes que serán evaluados, 29.877 presentarán la Prueba Saber 11°, 374 la Pre Saber, 1.637 validarán su bachillerato y 32 aplicarán la Prueba Saber 11° Insor, con lenguaje de señas.
En la capital antioqueña, la Secretaría de Educación preparó a sus estudiantes para que tuvieran un mejor desempeño, por medio de la estrategia SaberEs, con la que se beneficiaron 219 colegios oficiales, que equivalen al 96 por ciento del total de instituciones educativas de la ciudad.
La iniciativa estuvo dirigida a 17.521 alumnos de grado 11 y busca mejorar sus habilidades para enfrentarse a la metodología de las evaluaciones.
En el caso de los 117 municipios no certificados de Antioquia, los estudiantes también están preparados para poner a prueba sus conocimientos. En el departamento, se creó la Gerencia de Plataformas de Pruebas Saber, con el objetivo de generar un banco de preguntas abierto a todos los estudiantes, de modo que comprendieran la metodología de las evaluaciones.
En este programa participan aliados de sectores públicos y privados, así como la academia y se han gestionado más de 10.000 millones de pesos con las entidades que se han unido, para becas universitarias, cursos y tres plataformas tecnológicas que tienen alrededor de 6.680 preguntas para el entrenamiento en las Pruebas Saber de los grados tercero, quinto, noveno y once.
#SeEduca | ¿Tienes dudas sobre las #PruebasSaber? En SeEduca te contamos los mitos y verdades de estas Pruebas. @GobAntioquia @ICFEScol pic.twitter.com/ulYMBP5stD
— EducaciónAntioquia (@SecEducacionAnt) 23 de agosto de 2017
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación de Antioquia, la información digital “circulará a través de una red denominada Red Saber, que pretende llegar a unos 250.000 jóvenes de todas las instituciones educativas públicas y privadas de Antioquia, a través de Whatsapp, Facebook y otras herramientas tecnológicas”. La información relacionada con esta estrategia, que se ha denominado Plataforma Social, y sus componentes se encuentra disponible a través de www.antioquiatic.edu.co/plataforma-social.
Segovia y Remedios, con pruebas aplazadasLas Pruebas Saber se aplazaron en los municipios de Remedios y Segovia (nordeste antioqueño), debido a los problemas de orden público causados por el paro. La decisión la tomó el Icfes, como respuesta a la solicitud de la Secretaría de Educación.
#SeEduca | @ICFEScol da respuesta positiva a la solicitud de aplazar la prueba Saber 11° en Remedios y Segovia. https://t.co/zqScZNjv1q
— EducaciónAntioquia (@SecEducacionAnt) 25 de agosto de 2017
“Una vez finalice la protesta minera y los problemas de orden público, se indicará la nueva fecha para la aplicación de la prueba”, informó la institución en un comunicado, y añadió que esta medida incluye a 541 estudiantes inscritos en ambos municipios.
La nueva fecha se informará cuando se normalice la situación del paro.
En el país, 648.225 personas presentarán la Prueba este domingo.
MEDELLÍN
Comentar