close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las formas con las que combos seducen a menores de edad en Medellín
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Campaña contra abuso infantil

Las campañas en contra del abuso de menores sexualmente son frecuentes en el país y la ciudad.

Foto:

Esneyder Gutiérrez / EL TIEMPO

Las formas con las que combos seducen a menores de edad en Medellín

FOTO:

Esneyder Gutiérrez / EL TIEMPO

Investigación reveló la forma en que grupos delincuenciales usan menores para explotación sexual.


Relacionados:
Medellín Investigación Explotación infantil Explotación sexual

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2018, 02:58 P. M.
JO
Jorge Iván García 20 de septiembre 2018, 02:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Tengo 14 años, vivía en El Picacho. Me vine para el centro por problemas con mi mamá”. Así comienza el testimonio de una niña que, aparentemente, cayó en poder de grupos armados y terminó siendo explotada sexualmente. Si bien el testimonio pareciera sacado de la peor ficción, es una realidad que pasa en las calles de Medellín.

El relato de la menor aparece en uno de los tres cortos audiovisuales que resultaron de la investigación ‘Opciones de vida, paz y convivencia juvenil en los territorios’, realizada en convenio entre la Alcaldía de Medellín (desde la subsecretaría de Derechos Humanos) y la facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

La principal motivación para hacerla, y en donde recae precisamente su importancia, es el inmenso subregistro que existe en Medellín sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna).

Iván Felipe Muñoz, profesor de la Universidad de Antioquia y líder del proyecto, resaltó durante la presentación de los resultados que era muy poco lo que se había investigado en este asunto. “Encontramos algunos artículos de prensa, pero es muy poca la investigación académica que se ha hecho al respecto. Ahí es donde es importante esta investigación”, comentó el profesor.

Con @tejiendohogares lideramos proyectos encaminados a prevenir todas las formas de abuso infantil y fortalecer la atención de los niños y adolescentes que han sido víctimas. #Escúchalos pic.twitter.com/6vChhZL74N

— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) 19 de septiembre de 2018

Luego de realizar grupos focales y entrevistas personales en tres comunas (La Candelaria, Castilla y San Antonio de Prado) de la ciudad para entender mejor este fenómeno, los investigadores llegaron a varios hallazgos principales. Son los siguientes:

Crecimiento del problema

Este es uno de los puntos más preocupantes que se encontraron. El estudio hizo una aproximación cuantitativa para sacar una tasa de la explotación sexual comercial de la población en cuestión.

Mientras en el 2013 la frecuencia de casos registrados por explotación sexual fue de 6,8 casos por 100.000 habitantes, pasó a 21 casos en 2016.

Es decir, la cifra se triplicó en tres años. Hay que aclarar que la tasa está basada en datos aproximados, según denuncias y capturas por este delito pues no hay datos que registren de manera precisa el uso de los grupos organizados delincuenciales en esta práctica.

El caso más preocupante que se encontró es el de la comuna 10-La Candelaria. Solo allí, en 2015, se registraron 175,1 casos de explotación sexual comercial de menores por cada 100.000 habitantes. Es el caso de la niña que, con desesperanza, cuenta en uno de los audiovisuales cómo terminó en esa situación por problemas familiares. También llamó la atención de los investigadores el crecimiento en comunas como la 14 (El Poblado) y la 11 (Laureles).

De la seducción a la coacción

Además de la explotación comercial, la investigación también se esforzó por entender cómo los grupos armados utilizan a menores de edad como enclaves para el narcomenudeo, es decir, la comercialización de pequeñas dosis de droga.

José Pablo Velásquez, uno de los investigadores, explicó que a los menores comienzan a seducirlos de una manera cordial para que ayuden a los combos: “Ellos saben dónde están los niños, conocen sus horarios. Entonces, se acercan y les dan dádivas, regalos, la tentación de la plata fácil. Lo más vulnerables, que tienen problemas familiares, terminan con problemas de abuso de drogas”.

Velásquez argumentó que estos grupos comienzan a utilizarlos en cargos menores, como campaneros o ‘carritos’, es decir, mandaderos que pueden transportar desde recados hasta drogas.

Se acercan y les dan dádivas, regalos, la tentación de la plata fácil. Lo más vulnerables, que tienen problemas familiares, terminan con problemas de abuso de drogas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero la seducción no se queda ahí. En algunos casos, según la forma de operar del grupo, pueden ejercer violencia sobre la familia del menor para que este haga lo que le están pidiendo. En ocasiones extremas, enfatizó Velásquez, a los menores se les amenaza de muerte para que no abandonen las obligaciones que el grupo les impuso.

Afectación sicosocial:

Muñoz y Velásquez coinciden en que una de las principales causas para que los jóvenes caigan en manos de los delincuentes son los problemas sociales presentes en las tres comunas en donde se realizó la investigación. Sin embargo, la raíz del problema es casi siempre la descomposición familiar. “Cuando un niño llega a un grupo es porque falló algo en los procesos de protección. Son niños en entornos familiares difíciles, que terminan siendo muy vulnerables”, puntualizó Velásquez.

Ahora bien, una vez en los grupos delincuenciales organizados, los niños, niñas y adolescentes sufren problemas psicosociales que afectan su desarrollo personal en todos los ámbitos. El estudio concluyó que esta población termina con problemas de drogadicción, bajo rendimiento escolar o deserción, secuelas en la salud sexual y reproductiva, entre otros.

Normalización del problema

Este punto no aparece tan explícito en la investigación, pero es uno de los temas que más resalta Velásquez. Y lo hace con una anécdota: en el centro, alguna vez, alguien vio a un hombre viejo entrar a un hotel de la mano de una niña. "Qué horror", exclamó esa persona.

El problema se ha normalizado, se hizo parte del paisaje en algunos sectores. Eso es dañino para cualquier sociedad, que se tolere lo intolerable

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero, al ver la escena con frecuencia, se acostumbró y le pareció normal. “El problema se ha normalizado, se hizo parte del paisaje. Estamos en una anestesia y una apatía moral ante esta temática, eso es lo que no puede seguir pasando”, concluyó Velásquez.

Leyes no han sido efectivas

Según el último estudio realizado por Unicef, en 2006 había 150 millones de niñas y 73 millones de niños explotados sexualmente en el mundo. Esta cifra no diferencia entre quienes eran explotados sexualmente con fines comerciales. En Colombia, la ley 1336 de 2009 (que robustece a la 679 de 2001) pretende luchar contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. A pesar de eso, investigadores evidencian que el problema incluso se ha incrementado en la ciudad.

‘Esto no debe quedarse solo como datos de una investigación’

Desde la administración municipal sugirieron que la investigación no se quede solo en datos fríos que sirvan para llenar folios de información.

Por esa razón, la investigación culminó con varios productos que sirvan a la sociedad y al Estado para entender y tomar acciones con el fin de erradicar estas prácticas realizadas por los grupos delincuenciales organizados.

Entre los productos sobresalen tres cortos audiovisuales realizados por grupos juveniles de las comunas en que se hizo la investigación (Candelaria, Castilla y San Antonio de Prado).

Con estos jóvenes se hicieron grupos focales y entrevistas personales que ayudaron a los investigadores a entender la complejidad del problema.

Uno de los cortos, titulado 'Todos llevamos una venda en los ojos', retrata la historia de una niña que, luego de pelear con su madre, huye de su casa. En la calle, desprotegida, es explotada sexualmente con fines comerciales por un grupo delincuencial.

Los habitantes de la ciudad, por su parte, aparecen con los ojos vendados, de espaldas al problema. Esta es una característica que resaltan los investigadores.

Además de los audiovisuales, la investigación fue recopilada en un libro que por ahora puede ser consultado en versión PDF. En él se resumieron todos los hallazgos encontrados.

El último, pero no menos importante es un documento con una serie de recomendaciones que los investigadores hicieron a las instituciones del país para prevenir estos flagelos. Será remitido al concejo de la ciudad, la Asamblea, el Congreso.

En 2018, 37.727 mujeres han sido víctimas de violencia de género
Pareja fue enviada a la cárcel por el asesinato de su hija de 3 años
Capturan a dos profesores en Antioquia por presunto abuso sexual
Capturados papá, abuelo y dos tíos por presunto abuso sexual a menor

Miguel Osorio Montoya
Para EL TIEMPO ​@MigoroMontoya

20 de septiembre 2018, 02:58 P. M.
JO
Jorge Iván García 20 de septiembre 2018, 02:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Medellín Investigación Explotación infantil Explotación sexual
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Pico y Placa: restricciones para fin de año en varias ciudades Logo fr Pico y Placa: restricciones para fin de año en varias ciudades
Por crisis, Coltejer busca retirar sus acciones de la BVC Logo po Por crisis, Coltejer busca retirar sus acciones de la BVC
Pico y placa Medellín 6 al 10 de marzo Logo motor Pico y placa Medellín 6 al 10 de marzo
Germán Ezequiel Cano: ella es Rocío Otero, la musa del jugador que más goles anotó con el DIM Logo caustica Germán Ezequiel Cano: ella es Rocío Otero, la musa del jugador que más goles anotó con el DIM
RBD: ¿cuánto cuesta ir al concierto en Medellín desde Bogotá? Logo alo RBD: ¿cuánto cuesta ir al concierto en Medellín desde Bogotá?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo