El centro de Medellín que se traza para el futuro es uno con zonas verdes, aire puro, senderos peatonales y ciclorrutas que se conecten con parques, cultura y patrimonio. Además, con el transporte masivo: metro, metroplús y tranvía.
La actual administración le apuesta a ese modelo. Por ello, empezó un plan para recuperar el espacio público con reubicación de comerciantes informales y peatonalización de la Galería Bolívar y La Playa, así como la ampliación de los pasajes Junín y Amador.
Sin embargo, antes de empezar el proyecto, la Alcaldía de Federico Gutiérrez tiene un reto: recuperar el viaducto de la estación Prado del metro y el pasaje Carabobo, invadidos por venta informal, pero también por delincuentes.
Pilar Velilla, gerente del Centro, explicó que “la invasión del espacio público y el caos encubren actividades ilícitas. Muchos de los rebuscadores, gente que intenta ganarse la vida, son explotados por terceros”.
A esta situación se suman otros problemas: movilidad, seguridad y contaminación no sólo del aire, sino visual y auditiva.
En los bajos del metro hay por lo menos 300 vendedores de cachivaches, ropa de segunda y ‘chatarra’ que tienen su mercancía extendida en el piso.
La mayoría tenía su puesto en el Bazar de los Puentes, de donde desalojaron 319 comerciantes en junio de 2014, cuando la Fiscalía descubrió 60 locales vinculados al microtráfico.
Los comerciantes, que llevaban más de una década y trabajaban de forma legal, aún esperan ser reubicados. Jaime León Restrepo, es uno de ellos. Al sol y al agua repara relojes. “Esperamos que el Alcalde nos dé una solución, aquí tenemos que convivir con habitantes de calle”, dijo.
El tradicional pasaje Carabobo hace más de una década se pensó para recuperar el espacio público, organizar a los venteros ambulantes y fortalecer el comercio.
Sin embargo, eso se perdió con el tiempo. Ya no hay por dónde transitar y el comercio formal se queja de pérdidas. A la invasión de vendedores ambulantes se suman, motos mal parqueadas sin ningún control.
El director de Corpocentro, Jorge Mario Puerta, se pregunta: ¿Para qué y para quién peatonalizar calles? “La experiencia ha demostrado que estos espacios no son para el disfrute ni esparcimiento de las personas sino para negocios informales y la delincuencia”, advirtió.
El director puso como ejemplo los pasajes Junín y Carabobo, donde no hay espacio para peatones sino para ventas en carretillas, ‘chazas’ y perifoneo.
Velilla aseguró que la peatonalización será posible con la organización de vendedores informales y a partir de un estudio que revele cuántos cabrían en condiciones dignas.
La gerente reconoció que el Centro “hoy no es sostenible, no está en capacidad de recibir carros ni motos, de manejar adecuadamente sus residuos sólidos ni de controlar sus espacios públicos. Esta administración sabe que no puede dar las soluciones definitivas a todos los problemas acumulados por tantos años”.
Igualmente, aclaró que la Alcaldía está empeñada en aportar soluciones que si bien no abarcan todo, si tienen que ser integrales en sí mismas, un trabajo que debe ser constante en el tiempo, que no sea un asunto de una sola Administración.
El primer esfuerzo que hizo la actual Alcaldía para recuperar el espacio público fue devolverles a los ciudadanos el parque Berrío, uno de los sitios más emblemáticos de Medellín que un año atrás estaba invadido por comerciantes informales. De allí salieron 224 venteros ambulantes, de los cuales 70 vendían licor.
“Liberar el espacio público sin duda contribuyó a tener un control de la delincuencia, pero el trabajo es de más largo aliento. El parque nos demostró que las soluciones son posibles cuando hay autoridad”, concluyó Velilla.
Deicy Johana Pareja M.
Redactora de EL TIEMPO
Medellín

El pasaje Carabobo está invadido por 'chazas' de mercancÃa y frutas.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Recuperar espacio público en el centro de Medellín, una difícil tarea
Alcaldía tiene dos retos: despejar el pasaje Carabobo y el viaducto de la estación Prado del Metro.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar