Desde la década de los años 80 hasta el 2010, Medellín era considerada una de las ciudades más peligrosas a causa de la delincuencia y el tráfico de drogas. Sin embargo, para inicios del 2022 tuvo una reducción del 31% en hurtos a personas, 68% a residencias y, finalmente, un 48% en robo de celulares en comparación con años anteriores, según reportó EL TIEMPO en su momento.
Actualmente, la comuna 13 se ha destacado por su transformación social por medio del arte urbano, como los grafitis y el Hip Hop, convirtiéndose en una distracción e incentivo para los niños y jóvenes que residen en el sector.
(Le recomendamos leer: Capturan a un joven que amordazó y golpeó a su padre para robarle la camioneta).
Por otra parte, la Alcaldía de Medellín ha desarrollado proyectos enfocados hacía el reconocimiento del arte, la cultura y la historia, además de la puesta en marcha de las escaleras eléctricas, proyecto que ha beneficiado a más de 90.000 personas a pesar de que fue planeado para el uso de 12.000 personas.

En enero, según cifras recogidas por funcionarios de la alcaldía de Medellín en el sitio, 48.200 personas visitaron las escaleras eléctricas.
Guillermo Ossa. EL TIEMPO
También denominadas Sendero de Conexión Independencia I, están compuestas por seis tramos que tienen alrededor de 350 escalones. Su funcionamiento beneficia la seguridad de los habitantes y turistas que transitan por allí, la movilidad y el desplazamiento desde hace más de 10 años, desde que se llevó a cabo su construcción.
(También puede interesarle: Abren inscripciones para examen de admisión 2023 de la Universidad de Antioquia).
Ante esto se conoció un comunicado oficial por parte de la Alcaldía de Medellín, la cual informó la realización de un mantenimiento preventivo y correctivo a dos tramos de las escaleras eléctricas de la comuna para "el cambio de unas bandas en el tramo 3 ascendente las cuales presentan varias grietas y del tramo 4 descendente para hacer el mantenimiento de un motor", según lo mencionó la secretaria de Movilidad, Carolina Chaparro.
Al respecto, los habitantes y comerciantes de la comuna 13 se encuentran preocupados porque uno de los sectores más importantes para esta comunidad se encuentra fuera de servicio, afectando el desplazamiento y la economía de los ciudadanos, de acuerdo con lo reportado por la emisora nacional ‘Blu Radio'.
No obstante, una de las preguntas más frecuentes que hace la comunidad es: ¿cuándo vuelven a funcionar las escaleras eléctricas en la comuna?, ya que el proyecto lleva varios días y aún no hay una respuesta oficial de su duración.
(Le recomendamos: Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol).
Finalmente, lo único que se conoce según el informe realizado es que varias piezas ya se encuentran en el proceso de fabricación y que se está a la espera de los arreglos pertinentes para entregar los tramos de las escaleras lo más pronto posible y regresar a las operaciones normales. Por ahora los habitantes de la comuna 13 siguen a la espera de la respuesta para poder volver a utilizar dicha infraestructura.
Más noticias en EL TIEMPO
La alianza que parecía imposible en Santander: Rodolfo Hernández y el petrismo
¿Sueña con conocer Hong Kong?: sortearán 500 mil tiquetes de avión a turistas
Impresionante hallazgo: Encuentran restos óseos a la orilla del río Magdalena
Tendencias EL TIEMPO