close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La erosión se come el litoral del golfo de Urabá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La intervención humana aceleró las condiciones naturales, con la desviación del río Turbo y la extracción de materiales de playa.

Foto:

Juan José Murillo

La erosión se come el litoral del golfo de Urabá

FOTO:

Juan José Murillo

En la última década la línea costera retrocedió hasta 1,6 kilómetros en la península de Punta Rey.


Relacionados:

Colombia

Medio ambiente

Necoclí (Antioquia)

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de septiembre 2016, 08:23 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 19 de septiembre 2016, 08:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La casa de Carolina Cabrera tambalea y el suelo de bahareque se hunde un poco más cada vez que hay tormenta. Esas noches, en el barrio Minuto de Dios, en el municipio de Arboletes, nadie puede dormir. Cuando el viento arrastra las olas y pega con ímpetu en el talud, las casi 50 familias que viven a la orilla del mar salen de sus ranchos y corren hasta algún punto en donde ya no sientan la furia del mar.

En ese lugar, en el límite entre el departamento de Córdoba y Antioquia, el mar ha destruido casi 45 casas durante los últimos 10 años a lo largo de 500 metros.

Los que aún permanecen en el barrio viven con incertidumbre, pues temen que sus casas caigan algún día al precipicio o que sus hijos no alcancen a escapar.

“Hemos tenido que salvar por lo menos a 12 familias que han caído al abismo. Como han quedado sin nada las han reubicado a dos o tres calles de distanc ia, pero a la final eso es quedar en la misma situación porque el mar avanza y la Alcaldía no hace nada”, dijo Cabrera, quien lleva 24 años viviendo en esa zona.

rtyhfgh

El mar amenaza con llevarse la única vía que comunica el departamento de Córdoba con Antioquia. Foto: Juan José Murillo.

Foto:

Según Héctor Manuel Doria Miel, coordinador territorial caribe de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá), el paisaje y la geografía de este sector del caribe ha cambiado en los últimos 40 años.

Un ejemplo es que lo que antes era una larga península –llamada Punta Rey– que unía una isla al continente por un largo y fuerte estrecho, ahora es solo un pequeño islote que se halla a punto de desaparecer por la fuerza de las olas.

Doria Miel explicó que el deterioro de la península o espolón natural comenzó en los años 90, cuando una empresa minera hizo detonaciones con dinamita en la zona para la extracción de material de arrastre para la construcción.

“Al encontrarse debilitada la barrera natural, se modifican las corrientes de la marea y es allí en donde comienza un proceso erosivo más acelerado. A raíz de esto, el mar terminó de hacer su trabajo y siguió debilitando esa punta natural hasta que la rompió”, agregó Doria.

Los habitantes de este barrio no son solo los afectados por la erosión costera. A un kilómetro del sitio, el mar amenaza con llevarse la única vía que comunica el departamento de Córdoba con Antioquia.

Allí, la Alcaldía de Arboletes puso un enrocado de manera artesanal para frenar el embate de las olas. Pero estas pequeñas obras, aseguró Doria, no son suficientes pues no cuentan con un estudio ambiental y de ingeniería previo.

Con muy pocas excepciones, los espolones perpendiculares a las playas, adaptados en terrenos privados, no han recuperado arenas y más bien se han convertido en generadores de nuevos problemas en los sectores adyacentes.

La intervención humana

De acuerdo con la directora de Corpourabá, Vanessa Paredes, las condiciones naturales de erosión fueron aceleradas por intervenciones humanas, como la desviación del río Turbo, la extracción intensiva de materiales de playa y el manejo inadecuado de las aguas lluvias y residuales.

“La erosión en el litoral antioqueño es una de las más críticas del país, la segunda después de la Guajira. Este está retrocediendo a velocidades impresionantes y eso se debe a las acciones de los humanos en esos lugares”, explicó.

Según Doria, las acciones a las que se refiere Andrade vienen de tiempo atrás: “Nuestra geología es de unas rocas no cohesivas, son rocas blandas que con nada se deshacen. Si le quitamos la cobertura (manglares y arena) que fue lo que pasó, se ven fenómenos como este. Cuando empezaron a construir las casas en Arboletes lo hicieron con la arena de las playas y hoy tenemos el efecto negativo”, añadió.

Esto no es todo, en la última década ocurrió un retroceso de la línea de costa de entre 50 y 100 metros por año en varios sectores del Urabá antioqueño, y de hasta 1,6 kilómetros en el área en el corregimiento de Zapata, en el municipio de Necoclí. En este lugar sus habitantes perdieron la cuenta de los kilómetros de superficie que el mar se ha llevado.

rtyhfgh

Las personas que están cerca al mar, viven en la incertidumbre pues temen que ellos o sus casas caigan algún día al precipicio. Foto: Juan José Murillo.

Foto:

Vicente Herrera, que nació y ha vivido desde siempre en ese corregimiento, recuerda los cultivos de palma de coco de los que sobrevivían las familias del sector y que ocupaban una extensión de casi 10 kilómetros en diagonal a la playa. De estos, dijo con tristeza, ya no queda ni el vestigio.

“Veíamos cómo se iba cayendo una y otra palma sin poder hacer nada, sobre todo en verano cuando la tierra seca se desplomaba en el agua salada. Para nosotros fue doloroso, porque ese era el sustento de la región y todo se lo llevó el mar, nos dejó sin nada. Así como nos lo ha dado todo, todo nos lo ha quitado”, contó Herrera.

Sin embargo, la situación ha cambiado. Hace siete meses Corpourabá y la universidad Eafit diseñaron celdas experimentales, construidas con material rocoso de alta densidad, que apilaron de forma paralela a la línea de costa.

Para Iván Darío Correa, director del área de Ciencias del Mar de Eafit, el objetivo de estas estructuras es interrumpir el paso de la arena y retener los sedimentos que permiten conservar parte de la estabilidad del terreno y fortalecer, de paso, los ecosistemas costeros.

“Son diseños simples, a título de experimentos para proteger los sectores. Costaron poco y se construyeron de forma rápida. Pensamos que si veíamos que la construcción de esas defensas no servían, las podíamos desbaratar, pero eso no pasó”, aseguró el investigador.

Los resultados del experimento –explicó la directora de Corpourabá– han generado muy buenos resultados, porque después de cinco y ocho meses de haber sido ubicada la infraestructura, la arena ha vuelto a formar playa y ninguna casa a vuelto a caerse.

Volcán desaparecería

Hasta hace 15 años el mar estaba a más de 200 metros del volcán de lodo de Arboletes. Hoy los separa tan solo 10 metros.

En este lugar confluye la erosión marina, que está en la falda del volcán. Pero también -aseguró Doria- hay problemas administrativos de los dueños del terreno, por la ineficacia en el manejo del lodo y de las aguas de escorrentía.

“En la parte baja el Estado puede invertir con las obras de protección, pero en la parte de arriba se trata de una propiedad privada y ahí le corresponderá al dueño tomar las acciones que corresponden al caso”, dijo el ingeniero.

La problemática de Arboletes y de todo el Urabá antioqueño ya es conocida por las autoridades.

De hecho, comitivas de la Gobernación de Antioquia han recorrido la costa para constatar la afectación que la marea está ocasionando a viviendas y al volcán.

Durante el 2010 la Administración Municipal inició obras de mitigación del impacto del mar, pero quedaron inconclusas.

En esas labores fueron invertidos 16.000 millones de pesos en espolones perpendiculares a las playas, que no han recuperado arenas y más bien se han convertido en generadores de nuevos problemas en los sectores adyacentes.

Los diseños ya fueron actualizados y ahora Corpourabá y las alcaldías del litoral buscan que el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia inviertan 9.000 millones de pesos más para construir murallas longitudinales en los sitios más afectados.

PAOLA MORALES ESCOBAR
MEDELLÍN
Twitter: @paom
Correo: inemor@eltiempo.com

19 de septiembre 2016, 08:23 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 19 de septiembre 2016, 08:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Medio ambiente

Necoclí (Antioquia)

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Feminicidio
05:29 p. m.

A colombiana en Perú la habría asesinado hombre que la acosó durante 3 años

La familia de la joven Sandra, que era vendedora informal, clama por a ...
Policía
05:22 p. m.

Roban camioneta y los capturan porque fueron a comprar hamburguesas y licor

La Policía hizo seguimiento al vehículo y las tarjetas de crédito para ...
Cartagena
05:17 p. m.

Se fueron de puente y al regresar les habían destruido y saqueado su casa

InDriver
05:13 p. m.

'Muy dormida': respuesta de conductor a usuaria que pagó de más por error

Cirugía abdominal
05:09 p. m.

Médico se equivocó en cirugía y le abrió 2 veces el abdomen a adulta mayor

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Bogotá
07:03 a. m.

Caso Adriana Pinzón: ‘Conocí a Jonathan, es un mitómano que engaña mujeres’

Uribe
12:03 p. m.

Petro y Uribe: la foto del encuentro que se realiza en el norte de Bogotá

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Petro
02:42 p. m.

¿Quiénes son los posibles ministros del gabinete de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo