close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SELECCIóN COLOMBIA VS COREA DEL SUR EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA ULTRA AIR MONJA FANTASMA EN BOGOTá PICO Y PLACA HOY SECUESTRO DE POLICíAS ACTRIZ PORNO ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Edurne Portela, escritora que narra memorias íntimas de la violencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Edurne Portela

La escritora española, Edurne Portela, reflexiona sobre la memoria histórica de las víctimas de conflictos.

Foto:

Guillermo Ossa /EL TIEMPO

Edurne Portela, escritora que narra memorias íntimas de la violencia

FOTO:

Guillermo Ossa /EL TIEMPO

La española habla de la memoria como herramienta para reparar el silencio y la indiferencia.


Relacionados:
Víctimas del conflicto Conflicto Armado Entrevista País Vasco Escritores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de septiembre 2017, 07:22 P. M.
DE
Deicy Johana Pareja Montoya
25 de septiembre 2017, 07:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La escritora española Edurne Portela estuvo en la comuna 13 de Medellín, donde habló de su obra, que recoge memorias íntimas de la violencia, testimonios de mujeres que sobrevivieron a la guerra y la lucha de las víctimas por la verdad, la justicia y la reparación.

Portela creció en la época del conflicto político de País Vasco y, por ello, escribió el ensayo Eco de los disparos, que narra la violencia del grupo terrorista Eta y del grupo paramilitar que creó el estado para combatirlo, lo que dejó más víctimas.

En sus líneas, sacude a los lectores para que no sean indiferentes ante lo que pasó en su país. Reflexiona sobre el silencio, el olvido y la complicidad.

En entrevista con EL TIEMPO, habla sobre las diferencias y similitudes del conflicto armado colombiano y del conflicto vasco, una pequeña región del norte de España, que tiene dos millones de habitantes, 700.000 menos que Medellín. Allí hubo 800 víctimas; en Colombia van más de nueve millones. Sin embargo, para ella hay algo en común: el dolor y el silencio.

¿Cuál es el reto que tiene Colombia con las víctimas?
Creo que están viviendo un periodo muy sensible, muy difícil, sobre todo para las víctimas porque el posconflicto corre el peligro de ser manipulado políticamente, como creo ya ha pasado, para beneficio de algunos que tienen mucho que ocultar o prefieren pasar la página rápido. Entonces, es un momento muy delicado, lo ideal sería que el foco estuviera en los reconocimientos de las víctimas, en los principios de la verdad, la justicia y la reparación.

La paz es siempre muy difícil, hay que superar escollos tremendos, pero creo que si se hace desde los principios de verdad, no solo de fachada, puede dar lugar a un principio de convivencia que es un largo camino por recorrer. El reconocimiento de las víctimas no solo es en el plano material sino también en el terreno afectivo, de reparación de vínculos totalmente rotos por la violencia.

¿Cuáles son las diferencias y similitudes del conflicto colombiano y del conflicto político en País Vasco?
​
En ambos la sociedad estuvo involucrada, hubo actores no armados. También está el trabajo que se hace sobre qué valor se le puede dar a la cultura y a la educación para reparar ala sociedad que ha sido atravesada por la violencia. En términos históricos son totalmente diferentes: el conflicto del que yo vengo es netamente político, no hay una cuestión histórica como en Colombia, no hay todo ese despojo de la tierra, esa batalla en el campo. Mientras que en País Vasco, el conflicto es puramente político, por la independencia del hogar.

El posconflicto corre el peligro de ser manipulado políticamente, como creo ya ha pasado, para beneficio de algunos que tienen mucho que ocultar.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La diferencia de número víctimas también es abismal…
Exacto, el conflicto colombiano es una magnitud tremenda de millones de desplazados, miles de muertos y de desaparecidos. Yo vengo de un lugar de dos millones de habitantes. Las víctimas en su individualidad, cada una es igual de importante, pero estamos hablando de unas 800 por parte del terrorismo y muchísimas menos por parte del Estado. Desaparecidos hubo muy pocos, pero los hubo. Es incomparable con las prácticas de Colombia, de Medellín. En la comuna 13 esa Escombrera es terrible. De solo pensarlo, siento horror.

A propósito de La Escombrera, es un tema que le interesa mucho…
Me causa mucho interés porque allí se arrojaban cadáveres de jóvenes y, al día siguiente, iban a cubrirlos con escombros para no dejar rastro de esos crímenes. Entonces, para mí, en mi imaginación y conocimiento es un lugar que representa el dolor y el horror de todas esas familias que buscan a sus hijos.
Se escuchan los testimonios de mujeres que dicen “sé que mi hijo está ahí y hay toneladas de escombros sobre él”, cómo puedo poner duelo si sé que mi hijo está ahí en vez de tener una tumba, está bajo basura. Esas son las historias que me tocan muy adentro.

¿Por qué se interesó por estudiar a las mujeres víctimas?
Cuando la víctima es mujer el conflicto se magnifica, su cuerpo se convierte en un espacio para dirimir todas las violencias posibles. La victimización de la mujer es brutal por las violaciones y el maltrato que, además, se reproduce no solo por los hombres que la maltratan sino también por el rechazo de la familia, por haber sido violada. Muchas sobrevivientes tienen que lidiar con un vacío social tremendo, esto lo he visto en Argentina, en Colombia, y en mi país con la historia de la guerra civil y las mujeres que estuvieron en las cárceles franquistas.

El maltrato de la mujer es mil veces peor por la estigmatización y el uso sexualizado de su cuerpo. Lo que he visto también es el silencio como una práctica común: el desprecio a la víctima y al sobreviviente, son presencias incómodas, durante y después de los conflictos.

¿Cree que la memoria puede subsanar el dolor?
Hay un dolor que es imposible de subsanar, el dolor de la persona que pierde a un ser querido a causa de una violencia brutal que es injusta. Entonces, ese dolor, ese daño es imposible de reparar. Pero yo creo que con el trabajo de memoria se consigue por lo menos reparar lo que hay después, que es el silencio. Las víctimas no solo están traumatizadas por la pérdida, también porque muchas veces ese duelo no ha sido acompañado, es un duelo solitario, sobretodo en el caso que tienen ustedes en Colombia, cuando se desaparece el cuerpo del familiar, cuando no se sabe cómo murió y por qué

Las víctimas no solo están traumatizadas por la pérdida, también porque muchas veces ese duelo no ha sido acompañado.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Es lo que usted muestra en el 'Eco de los disparos'…
​
Sí. En el eco de los disparos reflexiono sobre el silencio, la complicidad, la indiferencia; sobre las víctimas, los perpetradores y cómo todo esto se refleja en la cultura o no y qué nos falta por hacer.
Quise explorar, a través de la cultura, la literatura, el cine y la fotografía cómo habíamos intentado representar esa violencia. En el ensayo intentaba reflexionar sobre eso, qué secuela deja en nosotros, cómo nos marca el silencio en torno a la violencia y qué tipo de representación nos hace incapaces de negarla, incapaces de seguir con ese silencio, de dar la espalda.

Qué recuerda del conflicto que le tocó
​
Crecí en un contexto en el que la violencia se justificaba, así como el asesinato de otra persona por su ideología política, eso formaba parte de nuestra vida cotidiana, la violencia en las calles, los enfrentamientos entre la juventud independentista y la Policía. Cercanos a la familia fueron asesinados, por ejemplo, mi pediatra, cuando yo tenía 10 años, lo asesinó un grupo paramilitar creado por el Estado Español para acabar con el grupo terrorista Eta. Me enteré de ello por la televisión, viendo las noticias, mientras cenaba con mi familia. Crecí en este ambiente hostil.

¿Su libro ‘Mejor la ausencia’ es la continuidad del ‘Eco de los disparos’
​
Con el Eco de los disparos me quedó la sensación de que había hecho mucho, pero todavía no lo había hecho todo, entonces escribí esta novela para seguir reflexionando sobre estos temas que tienen que ver con la memoria.
Mejor la ausencia está muy centrado en la violencia del seno de la familia, no solo se refleja el terrorismo sino también cómo ese conflicto marca a las personas, sobretodo la figura del padre que puede llegar a unos extremos de violencia muy fuertes con la mujer y los hijos. Trata de la violencia de género, narrada por una mujer que la vemos crecer en la novela, la acompañamos en su vida.

¿Amaia, la protagonista es usted?
Está narrada en primera persona, mucha gente me verá a mí, pero menos mal que no, es una historia tremenda, pero todo coincide. Amaia tiene mi edad, nació el mismo año que yo y en el mismo lugar que yo, hay vivencias de ella que puedo basar en mi vida, pero no es una novela autobiográfica, en el sentido en que la biografía de ella no es la mía, hay algunos tintes que se mezclan con la ficción.

DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO
Medellín

25 de septiembre 2017, 07:22 P. M.
DE
Deicy Johana Pareja Montoya
25 de septiembre 2017, 07:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Víctimas del conflicto Conflicto Armado Entrevista País Vasco Escritores
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Video
07:08 p. m.
Video: ¡Qué susto! Hombre saltó en Bungee Jumping y la cuerda se reventó
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Supermercados
04:14 p. m.
¿Quiénes son los dueños de los Supermercados Zapatoca? Así se fundó

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo