El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, aseguró que con la publicación del mapa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Iga en el que Belén de Bajirá aparece como territorio de Chocó, se le está pegando una patada no solo a la ley sino a la historia.
Según dijo, ya le envió una carta al presidente Juan Manuel Santos en la cual le dice que el mapa está hecho sin los requisitos legales y no tiene validez, y que si le entregan ese territorio a Chocó sería un “despojo físico”.
¿Por qué reclaman ustedes a Belén de Bajirá como territorio antioqueño?
Desde 1994, el Igac viene publicando mapas en donde Antioquia aparece dueño de Belén de Bajirá. No pueden salir (con) que hasta ahora les llegó el Espíritu Santo. Hay 50 problemas limítrofes en Colombia entre departamentos, y si los van a resolver a las patadas se va a perder la paz y la institucionalidad en este país.
¿Cómo define lo que pasó con Belén de Bajirá?
No tengo duda que de forma ilegal están despedazando el territorio antioqueño. Por eso le entregué una carta al Presidente para que por favor rectifiquen urgentemente el mapa del Chocó publicado por el Igac. Además, para esa publicación tienen que estar de acuerdo no solo el gobernador del departamento sino también todos los colindantes, y yo no he firmado nada y tampoco la gobernadora del Valle. Aquí le están pegando una patada no solo a la ley si no también a la historia.
¿Por qué cree que el territorio fue dado al Chocó?
Aquí están tomando vías de hecho para resolver el problema limítrofe. El pasado 26 de mayo, el Gobierno Nacional firmó un documento con los dirigentes del paro del Chocó en donde se comprometió (con) que el 12 de junio publicaba el mapa nuevo del Chocó en donde le incluía a Belén de Bajirá y que el próximo 23 de junio irían para entregarle el territorio al Chocó. Este es un camino que viola todo lo que ha mandado la Ley 1446 de 2011, que dice que es el Congreso el que resuelve los problemas entre los departamentos, y también viola una consulta que el Gobierno le hizo al Consejo de Estado, quien dice que el límite definitivo le corresponde al Congreso. Estamos ante situaciones de hecho que lo que están trayendo es peleas entre dos departamentos hermanos.
Usted dice que el 23 irían a entregarle Belén de Bajirá al Chocó. ¿Qué hará la Gobernación de Antioquia?
Si la Presidencia de la República le entrega el 23 de junio, como prometió, el territorio de Belén de Bajirá al Chocó, nosotros al minuto siguiente salimos de ahí.
¿Cuáles son los servicios que retiraría Antioquia de Belén de Bajirá?
Los servicios que presta Antioquia a Belén de Bajirá son: educación, con 55 educadores; un centro de salud con cuatro médicos y enfermeras y dotación de la Secretaria de Salud; la Casa de la Cultura; prestamos el servicio de agua, la operación de las basuras. Además, nosotros tenemos la prediación. Todos los predios de Belén de Bajirá están en el catastro de Antioquia.
¿Entonces, que van a hacer?
Ya le enviamos una carta al señor Presidente para decirle que el mapa está hecho sin los requisitos legales y que no tiene validez. Si el martes la Presidencia no ha tomado medidas al respecto, yo le voy a hacer un derecho de petición al presidente Juan Manuel Santos para advertirle que entregarle el territorio y la soberanía de Belén de Bajirá al Chocó es un despojo físico.
¿Ustedes van a ir al estrado judicial?
Ya estamos en los estrados judiciales. Presentamos otra demanda de nulidad contra ese mapa que publicó el Igac porque también está violando el debido proceso, porque se necesita la firma de los departamentos colindantes. El director del Igac parece que hubiera asumido unas funciones dictatoriales del Congreso, de la Presidencia.
¿Ustedes van a recoger firmas?
Nosotros vamos a empezar el próximo martes una recolección de mínimo un millón de firmas que se van llevar por la unidad y la dignidad de Antioquia para pedirle al Presidente que desista, a través de sus funcionarios, de tomar actos de fuerza y por fuera de la ley para dirimir un conflicto que es del Congreso; para decirle al Congreso que asuma su responsabilidad de resolver un problema limítrofe.
NACIÓN