Desde la medianoche de este lunes, el gremio volquetero empezó un cese de actividades en el valle de Aburrá, en protesta por las medidas restrictivas de circulación durante la medida de 'pico y placa ambiental' instaurado en el territorio para enfrentar la crisis ambiental que atraviesa la ciudad y los municipios vecinos. Son cerca de 1.600 de estos vehículos los que están en paro.
Así lo informó Luis González, representante legal de la Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia (AVA).
Según él, el gremio tiene serias pérdidas económicas por cuenta de las medidas ambientales adoptadas en el valle de Aburrá, que restringen el tránsito de volquetas y camiones en el perímetro urbano del valle, y solo les permite circular entre las 10 a. m. y las 5 p. m. y de 9 p. m. a 5 a. m.

Distribución de porcentaje de contaminación por sectores.
Archivo particular
González expresó que además se está estigmatizando a los volqueteros que se emplean en actividades de recolección y transporte de escombros, material de construcción, abonos, tierra, entre otros, pues no todos son vehículos "chimeneas".
El líder dice que aproximadamente el 60 por ciento de los vehículos de ADA cumplen con la normativa de emisión de gases.
Y es que pese a que en los últimos días se ha presentado una reducción de partículas contaminantes en el aire de Medellín y el valle de Aburrá, varias de las medidas decretadas tras la alerta roja se extenderán hasta el próximo viernes, con el fin de seguir mitigando la emergencia ambiental.
Pero no solo se trata de la extensión del pico y placa a seis dígitos, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos.
El alcalde Federico Gutiérrez anunció que también se hará un mayor control a las industrias ubicadas en el valle de Aburrá, “especialmente a las 136 de ellas que emiten material PM 2.5 y dióxido de azufre”, de acuerdo con el comunicado emitido por todos los alcaldes este fin de semana.

Hasta el momento, se han cerrado siete industrias por no cumplir protocolos para evitar la contaminación.
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Asimismo, manifestaron que de esas empresas, siete fueron cerradas y que a 44 se les iniciará la verificación y la investigación correspondientes, de modo que puedan tomarse acciones legales, pues hay indicios de que incumplen algún parámetro de emisión de contaminantes.
Nuestro equipo técnico mantiene las visitas de control y seguimiento a las empresas. #SomosAire Súmate a la solución, no a la contaminación pic.twitter.com/ZuQUrGdpMQ
— Área Metropolitana (@Areametropol) 27 de marzo de 2017
Igualmente, en los últimos días se están endureciendo los controles a fuentes móviles, en especial volquetas, camiones y buses chimenea.
Por ejemplo, solo el pasado sábado se sancionaron más de 80 vehículos de este tipo. En adelante, las sanciones no serán multas económicas, sino la inmovilización del carro.
Para volquetas y camiones seguirá restringida la circulación en el perímetro urbano y solo podrán transitar de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. y de 9:00 p. m. a 5:00 a. m.
Este lunes ubicamos varios puntos de control a fuentes móviles de contaminación en nuestra ciudad núcleo junto a @sttmed #SomosAire pic.twitter.com/VoqAjC1yuV
— Área Metropolitana (@Areametropol) 27 de marzo de 2017
“La ciudadanía tiene la razón, porque la gente está haciendo un gran esfuerzo bajándose de su vehículo, pero todavía hay volquetas, buses y camiones chimenea. Los agentes de tránsito se van a concentrar en estos y van a ser inmovilizados”, explicó Gutiérrez el sábado en la noche, después de la junta metropolitana con los alcaldes de los municipios del valle de Aburrá y autoridades ambientales, en la que se decidió por unanimidad mantener las medidas para seguir mejorando la calidad del aire.

El paro se prolongaría toda la semana.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
La ciudadanía tiene la razón, porque la gente está haciendo un gran esfuerzo bajándose de su vehículo, pero todavía hay volquetas, buses y camiones chimenea
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que reporte los casos de vehículos contaminantes, mediante las líneas telefónicas 4457895 y 4457821 y las cuentas de Twitter @sttmed y @areametropol.
Asimismo, pidieron que se mantenga la colaboración de toda la ciudadanía, pues el cumplimiento de las medidas permitió mejorar la calidad del aire en la mayoría de las estaciones evaluadas en el protocolo de medición.
En vista de ello, a partir del domingo se levantó la restricción para realizar actividades al aire libre y desde hoy las instituciones educativas pueden desarrollarlas de nuevo.
El próximo viernes en la tarde se determinará si se levantan las medidas o se continúa con ellas.
El mandatario local puntualizó que aunque estas acciones no se implementaron para controlar la movilidad, el menor tránsito de vehículos ha permitido descongestionar las vías y disminuir la accidentalidad en un nivel superior al 50 por ciento.
MEDELLÍN
Comentar