En Medellín aumentó el número de policías casi 10 veces más, hay una caída histórica de homicidios, disminuyó la criminalidad y se incrementaron las capturas contra delincuentes, pero aún así los ciudadanos se sienten inseguros.
Una encuesta de percepción de seguridad de la Universidad de Medellín revela que el 42 por ciento de los medellinenses considera que la delincuencia en la ciudad aumentó, mientras que el 30 por ciento dice que sigue igual y el 25.2 por ciento que disminuyó.
Lo paradójico es que al preguntarles si han sido víctimas de algún delito en el último año, el 79,2 por ciento respondió que no.
Eber Elí Gutiérrez, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín, explicó que hay desconocimiento de los ciudadanos sobre las acciones que las autoridades hacen para reducir los índices de inseguridad.
“Si bien hay preocupación por la delincuencia, las personas manifiestan que no les ha pasado nada, lo que representa que la ciudad es más segura, hay una clara contradicción”, recalcó el docente.
Aunque falta, la ciudad ha mejorado en percepción de seguridad. En el 2012, la Universidad hizo el mismo estudio y ese año, el 51 por ciento consideró que la delincuencia aumentó. Además, mientras que en el antiguo estudio arrojó que el 14 por ciento sentía que la ciudad era violenta, en el actual, esa cifra bajó al 10 por ciento.
En lo que si coinciden ambos análisis es que el 67 por ciento de los ciudadanos considera que el hurto es el delito que más afecta la seguridad y que el centro es la zona más insegura.
INSEGURIDAD_MAY26 by Daisy Johana ParMon on Scribd
En Medellín se denunciaron 6.906 hurtos en todas sus modalidades en los primeros tres meses del año, 615 casos más que en el mismo periodo anterior. Del total de hurtos, 2.199 se reportaron el corazón de Medellín, según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc).
Por otro lado, el 42 por ciento de los encuestados respondió que ningún sector de la ciudad es más seguro. Sin embargo, la encuesta se realizó a más personas de estrato 1, 2 y 3 y a pocas de estrato 6. Los análisis muestran que La gente de estrato bajo transita más por lugares peligrosos como el centro y los sistemas de transporte público. Aun así, el 61 por ciento dice que el barrio donde vive es seguro.
De acuerdo con la encuesta, los medellinenses le atribuyen la inseguridad al desempleo. “La falta de empleo ayuda a que la gente incida en actos violentos, pero no puede ser la explicación total. Si la mayoría de delincuentes son jóvenes falta una política pública con más espacios culturales y hay que analizar la deserción escolar”, advirtió el experto de la U de M.
Para Gil, tampoco existe una relación completa entre violencia y pobreza o desempleo y violencia, pero aseguró que es cierto que las sociedades con altos niveles de pobreza, y falta de oportunidades, combinadas con oferta de ilegalidad, para muchas personas se convierte en una opción de supervivencia.
Si bien hay preocupación por la delincuencia, las personas manifiestan que no les ha pasado nada, lo que representa que la ciudad es más segura
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que la Administración en conjunto con la Fiscalía y la Policía trabaja para que el 100 por ciento de los medellinenses se sienta seguro en la ciudad.
“Para nosotros es muy importante que se tenga claro que hay un combate contra las estructuras criminales, este combate cada vez es más importante y cada día los resultados se ven más”, aseguró el mandatario local.
Gutiérrez también afirmó que el hurto es lo que más preocupa y lo que más molesta a los ciudadanos, pero aclaró que la estrategia para combatir las bandas que se dedican al hurto está funcionando. Este año van 720 capturas por hurto a personas.
“La mitad de los hurtos es de celulares, por eso tenemos que seguir con la ofensiva contra estas redes de comercialización de celulares robados, pero quiero hacer un llamado a la comunidad para que no compre estos aparatos en sitios ilegales”, dijo.
Entre tanto, el general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana, aseguró que el hurto es un fenómeno que no solo impacta a Medellín sino también a las principales ciudades del país y que se avanza en focalizar las zonas más afectadas.
El oficial contó que la Policía identificó que los delitos han disminuido en El Poblado, Belén y Laureles. “En el centro, donde hay más delitos, adelantamos un trabajo investigativo con la Fiscalía para afectar las estructuras”, concluyó.
El análisis de la Universidad de Medellín, está conformada por 23 preguntas que fueron realizadas a estudiantes, empleados, trabajadores independientes, desempleados, y trabajadores ocasionales de estratos entre el 1 y el 6, de todos los niveles de estudio y en cada comuna de la ciudad, con un margen de error calculado del 3.97 por ciento y con un nivel de confianza del 95 por ciento.
MEDELLÍN
Comentar