close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECIó ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN CARGAMENTO DE COCAíNA REFORMA A LA SALUD MALUMA SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Controlar la casa desde el celular, posibilidad cada vez más cercana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Casa inteligente

Microhuertas urbanas, aprovechamiento de aguas lluvias y de residuos orgánicos, así como paneles solares son algunas de las características de la casa.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Controlar la casa desde el celular, posibilidad cada vez más cercana

FOTO:

Esneyder Gutiérrez

Además de tecnológica, una casa inteligente es autosostenible y amigable con el medioambiente.


Relacionados:
Tecnología Innovación energía solar Ciencia y tecnología Universidad Pontificia Bolivariana

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de diciembre 2017, 07:09 A. M.
HE
Heidy Yohana Tamayo Ortiz 11 de diciembre 2017, 07:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una vivienda modelo de 80 metros cuadrados, que además quedará funcionando como sede de varios grupos de investigación involucrados en su creación, fue presentada el pasado miércoles en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

La casa inteligente ‘Hábitat’ fue construida desde febrero pasado, sobre un prototipo anterior, por 35 investigadores de siete grupos de la UPB y uno internacional, de programas como ingenierías eléctrica, electrónica, de sistemas, telecomunicaciones, agroindustrial, química, así como diseño y arquitectura.

En el exterior está el parqueadero, que cuenta con una base de carga para un vehículo eléctrico y cuatro puntos de carga para bicicletas eléctricas, estas últimas están conectadas por ciclorrutas que se integran a las que hay en los alrededores de la universidad.

Si los hogares se adaptaran al modelo, se supone que los integrantes de la familia deberán elegir medios de transporte de este tipo, para contribuir a la movilidad sostenible de las ciudades.

Asimismo, la vivienda fue construida con módulos de concreto prefabricados que se arman en dos o tres días, lo cual es según Idi Amín Isaac, investigador del proyecto, una posible solución para casas de interés social y prioritario.

Los techos contienen 12 paneles solares de 200 vatios cada uno, cuya energía se distribuye hacia baterías de almacenamiento para el funcionamiento de la nevera, un secador de ropa y otros electrodomésticos.

Esto quiere decir que la construcción tiene la opción de usar o no la red de energía de EPM u otras compañías del sector energético. “Es una solución para zonas remotas del país”, indicó Isaac.

Los electrodomésticos funcionarán con energía solar. El usuario tiene la posibilidad de estar conectado o no a la red eléctrica de las empresas.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Además, en la parte externa hay un biodigestor con capacidad para seis kilos, en el cual se procesan los residuos orgánicos para convertirlos en gas y producir calor.
Las aguas lluvias son aprovechadas por medio de tuberías que las distribuyen a dos tanques, uno subterráneo de 250 litros y otro en el techo, de 500. Con el líquido también se riegan los distintos cultivos de microagricultura urbana que hay en la terraza y en otras zonas de la casa.

Controlada desde el celular

La domótica es otra de las características de la zona habitacional, es decir, las personas pueden hacer control inteligente de los elementos de la casa.

Un panel digital instalado en una pared sirve para encender y apagar las luces, los calentadores, poner música, monitorear cámaras de seguridad y activar alarmas, medir y adecuar la temperatura y los niveles de ruido, cerrar y abrir las cortinas.

Esta función también se puede ejecutar desde los dispositivos móviles de forma remota. El mobiliario también está construido con materiales reciclables como plástico, caucho y madera, y la vivienda es 100 por ciento sismorresistente.

Además del panel digital de la pared, las funciones de la vivienda también se pueden controlar desde dispositivos móviles.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

La estructura básica de la casa podría tener un costo de 1’800.000 pesos el metro cuadrado, sin embargo, en construcciones masivas los costos se acercarían a los de los proyectos de interés prioritario, lo que disminuiría en unos 900.000 pesos por metro cuadrado. El sistema fotovoltaico (paneles solares) cuesta unos 18 millones de pesos y la red de domótica, entre 5 y 8 millones de pesos.

La vivienda inteligente está afincada en tres pilares: adaptación al cambio; sostenibilidad económica, ambiental y social y eficiencia energética y de manejo de residuos, dijo Isaac.

La idea de una casa inteligente es que también sea autosostenible y amigable con el medioambiente. 

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Dentro de una ‘smart city’

Y es que no es ciencia ficción. Cada vez se dan más pasos en la consolidación de ciudades inteligentes y sostenibles, con espacios dotados de alta tecnología y amigables con el medioambiente, como esta vivienda.

Hace dos semanas, el Pabellón Verde de Plaza Mayor se convirtió en un espacio de 100 metros cuadrados donde investigadores de la UPB mostraron también el prototipo de lo que será una urbe del futuro con tecnología del presente.

En algunas ciudades del país ya hay intentos de estos elementos, si bien, aún no se ha consolidado su integración. De acuerdo con Gabriel Jaime López, docente investigador de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UPB, una ‘smart city’ está compuesta por vías y ciclorrutas en las que se movilizan vehículos y bicicletas eléctricos. Para estos debe haber estaciones de carga. En la capital antioqueña, EPM ya ha instalado 20.

Semáforos inteligentes, iluminación pública telegestionada, estaciones de carga para vehículos eléctricos son algunos de los componentes de una ciudad inteligente.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Los semáforos inteligentes, que se adaptan a las necesidades de movilidad dependiendo de la afluencia vehicular y le dan prioridad al peatón, también son uno de los elementos de estas ciudades, así como iluminación led (lámparas públicas) telegestionada en las calles, que también ya se encuentran en Medellín.

El uso de paneles solares para el funcionamiento de diversos lugares es otra de las condiciones, sumada a un sistema masivo de transporte que no emita partículas contaminantes.

Por otro lado, hay torres de emergencia pública conectadas a las estaciones de policía cercanas. Cuando un ciudadano tenga una urgencia, podrá oprimir un botón y por medio de cámaras de video se conectará con las autoridades para que atiendan la situación.

Las ciudades inteligentes son capaces de adaptarse sin dificultad a los cambios climáticos, de hacer gestión eficiente de energía, agua y residuos sólidos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Estas características son muy importantes porque las ciudades inteligentes son aquellas capaces de adaptarse sin dificultad a los cambios climáticos, de hacer gestión eficiente de energía, agua y residuos sólidos, pero también deben interactuar efectivamente con las personas y estas deben entender cómo funciona la tecnología”, explicó López, sobre las razones por las cuales se presentó el prototipo en Medellín.

Asimismo, indicó que una ciudad inteligente es escalable y se logra por etapas. Medellín es pionera en Colombia y ya tiene varios elementos.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo
Medellín

11 de diciembre 2017, 07:09 A. M.
HE
Heidy Yohana Tamayo Ortiz 11 de diciembre 2017, 07:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Tecnología Innovación energía solar Ciencia y tecnología Universidad Pontificia Bolivariana
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo