Una reflexión sobre el actuar de la comunicación frente a la realidad sociopolítica del país se llevará a cabo en el séptimo Congreso Internacional de Comunicación Estratégica, que tendrá lugar en el Teatro Universidad de Medellín los días jueves 2 y viernes 3 de noviembre.
El evento contará con la presencia y participación de 21 ponentes de países como Bosnia Herzegovina, España, Estados Unidos, Chile, Venezuela, Perú, Argentina y Colombia.
Ellos expondrán sus casos frente a la ética, el storytelling político, la posverdad en la comunicación, la reconstrucción de un país dividido y en posconflicto, la etnografía digital, las tecnologías y las nuevas narrativas, la evolución de la industria televisiva, el branding o marca de país, la comunicación multicultural y las migraciones, entre otros.
Dejan Gluvasevic, de Bosnia Herzegovina, será uno de los expositores que estará presente en el congreso. Él presentará desde su experiencia los aspectos claves para la reconstrucción de la imagen de su país en la etapa del posconflicto de las guerras entre bosnios, croatas y serbios.
¿Por qué Netflix revolucionó la manera en la que vemos televisión? Conoce tendencias de la industria audiovisual en @CongresoCcion #BigData
— IdeasQueTransforman (@CongresoCcion) 26 de octubre de 2017
La mecánica del evento transcurrirá por los diferentes análisis de casos exitosos mediante la mirada e intervención de profesionales que buscan abordar y entender nuevas tendencias en la comunicación.
Verónica Heredia Ruiz, jefe del programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, expresó la importancia que tiene el evento al reunir diferentes ramas del oficio de la comunicación.
Este evento es importante para reflexionar sobre los temas de punta en nuestra área de conocimiento
“Este evento es importante para reflexionar sobre los temas de punta en nuestra área de conocimiento”, expresó Heredia.
La entrada al evento se podrá gestionar a través de la página web de la Universidad de Medellín. Asimismo, la intención es que estudiantes y profesionales de la comunicación comprendan que el oficio en el mundo actual se desarrolla bajo un escenario de cambio permanente.
MEDELLÍN