El año pasado en Antioquia hubo 133 lesionados con pólvora según la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia. Este año, sin haber comenzado la temporada decembrina, la cifra va en más de 63 quemados.El evento conocido como la 'alborada', celebrado el entre el último día de noviembre y el primero de diciembre, es uno de los cuatro picos más altos donde más pólvora se quema.
Hace ya tres años, se lanzó en Medellín la campaña ‘Huellatón’, en el que se buscaba generar conciencia de las afectaciones a la fauna que ocasionaba la quema de pólvora.
En ese primer año, se recolectaron cerca de 24.000 huellas, todas pertenecientes a diferentes animales de compañía en los 10 municipios que conforman el valle de Aburrá. En 2016 fueron 56.000 las huellas inscritas.
Según el portal web de la iniciativa “la ‘Huellatón’ se ha convertido en la voz de los que no pueden ser escuchados y ha permitido la articulación con diferentes entidades públicas, sociales y privadas que a una sola voz aclaman por celebrar la vida sin pólvora, logrando movilizar más de 200.000 personas en sus 2 años de operación".
Para esta tercera versión, el concepto será cambiar la 'alborada' por una ‘arborada’.

Según expertos del Área Metropolitana, los traumatismos severos en sentidos visuales y auditivos son las principales afectaciones a la fauna por la quema de pólvora.
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
La idea es que por cada nueva mascota registrada se sembrará un árbol en el valle de Aburrá. Según Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, la meta para esta versión es recolectar 20.000 huellas hasta el 15 de enero del próximo año.
“Para registrarse, los ciudadanos solo deben tomar o subir una fotografía de su mascota y diligenciar los datos requeridos. Al finalizar, el usuario recibirá el certificado y la información sobre el árbol que será sembrado en representación de su mascota”, explicó la entidad.
Los árboles correspondientes a las huellas registradas, serán sembrados hasta junio del 2018 a través del ‘Plan Siembra Aburrá’.
Los interesados en inscribir a sus animales de compañía podrán hacerlo desde el sitio www.huellaton.com, o por medio de la aplicación gratuita que puede descargarse en Google Play o en App Store.

Muchos caninos están en hogares de paso a la espera de una familia.
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Según expertos del Área Metropolitana, los traumatismos severos en sentidos visuales y auditivos son las principales afectaciones a la fauna por la quema de pólvora. Asimismo, hay riesgo de afectación de las estructuras óseas.
“En muchos casos, los animales de compañía salen huyendo estresados por las detonaciones y se pierden para siempre. Otros se tiran por los balcones o son atropellados por vehículos”, explicó la entidad.
Sensaciones de perturbación de la localización y sobreexcitación que desencadena una respuesta de huida, que a la vez puede provocar colisiones, son otros riesgos a los que están expuestos los animales.
Medellín
Comentar