Cerrar
Cerrar
En Antioquia crean comité de paz para la reconciliación
Comité de paz

Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera se reunió con el gobernador de Antioquia, Luis Pérez,

Foto:

Cortesía Alto Comisionado para la Paz

En Antioquia crean comité de paz para la reconciliación

Esta figura servirá para ayudar a que los excombatientes se reincorporen a la vida civil. 

Para empoderar a Antioquia y fortalecer el proceso de reincorporación de los exguerrilleros en el territorio, se creó el comité operativo de paz, afirmó el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, quien estuvo en Medellín.

La idea es generar dinámicas de ejecución aceleradas de este proceso con el liderazgo departamental, eso no se puede hacer desde Bogotá, eso tiende a fracasar, eso debe hacerse desde un empoderamiento departamental adecuado”, explicó.

El alto comisionado dijo que el objetivo de este comité, que estará integrado inicialmente por la Gobernación de Antioquia y los alcaldes de los cinco municipios donde se ubican los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, es fortalecer alrededor de este proceso, el empoderamiento de la gobernabilidad departamental y municipal.

Pero el gobernador y los alcaldes no estarán solos, lo que queremos es que en este comité operativo este la institucionalidad nacional para el proceso que ya hemos creado, que esté el comité de reincorporación de Antioquia y los cinco comités de reincorporación instalados en cada municipio, pero también representantes de los excombatientes de las Farc”, agregó.

El funcionario dijo que además integrarán todo el componente de seguridad que en estos espacios se llaman carpas azules, “vamos a pedir que se integren los mandos militares departamentales, policiales, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Naciones Unidas, la institucionalidad en general, para que se pueda hacer un seguimiento adecuado”.

El proceso de reincorporación en Colombia es trascendental, es un proceso exigente, Colombia nunca ha vivido un desafío de esta magnitud.

Durante su intervención, Rivera aseguró que "el proceso de reincorporación en Colombia es trascendental, es un proceso exigente, Colombia nunca ha vivido un desafío de esta magnitud, este es, de lejos el mayor desafío en materia de reincorporación en la historia”.

De igual forma, señaló que la reconciliación hace parte de los retos a los que se enfrenta el país y aseguró que la creación de este comité va en esa dirección. “La primera decisión fue crear el comité operativo de paz y por eso, la segunda es que vamos a buscar creativamente como fomentamos iniciativas de reconciliación, y en eso vamos a pedir ayuda a nuestros amigos de la cooperación internacional, hay experiencias más exitosas que otras, por eso, vamos a traer a nuestros amigos europeos, israelíes, vamos a trabajar en esa dimensión, además creemos que Antioquia, que es pionero en muchas cosas, también puede encender la luz de reconciliación en Colombia”, concluyó.

Mientras tanto el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez habló sobre su interés en aportar activamente a la reincorporación de los excombatientes para no cometer errores del pasado. “Estamos atentos para ver cómo podemos ayudar para que esa gente se reincorpore definitivamente a la legalidad, por eso debemos hacer un proceso como debe ser, de educación, de formarlos para el trabajo y orientarlos a construir sociedad ya que en el pasado estaban destruyendo tantas cosas sociales”.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.