Rebuscadoras, echadas pa’ lante o berracas. Así se sienten y son conocidas las famosas ‘Wikimujeres’ que pertenecen al grupo secreto de la red social, Facebook, un espacio que les sirve para discutir temas como el matrimonio, la maternidad y, en especial, ser la plataforma para ofertar los productos y servicios que más de una de ellas ideó.
“Eso es como un Google o como unas páginas amarillas”, comentó Catalina Chinchilla, la creadora y dueña de la marca de cosméticos y productos para el cuidado personal, Maple. Ella, quien participará en la próxima edición del Wikibazar en el centro comercial El Tesoro, hoy y mañana, detalló que todo lo que necesita en su vida lo consigue a través del grupo.
Y es que el lema de las empresarias, el de “Wiki le compra a wiki”, es uno de los valores que tiene el equipo de emprendedoras.
“Todas tratamos de buscar las cosas dentro del grupo primero”, argumentó Chinchilla sobre el espacio en el que se consiguen desde viviendas, lechugas orgánicas, regalos empresariales o hasta donaciones de sangre y servicios de niñeras.
La comunidad colombiana, creada por Geraldine Pomato, una argentina que reside desde hace ocho años en Bogotá, se convirtió en un fenómeno mundial que ha logrado conectar a cerca de 60.000 mujeres en países como Estados Unidos, España, Suiza, Alemania y hasta de Asia.
En Medellín, más de 6.000 mujeres hacen parte de Wikimujeres. Lina María Uribe, la administradora del grupo, detalló que el haber entrado en dicho espacio, en el que solo ingresan por medio de amigas que las puedan referenciar, fue un alivio al momento de conseguir médicos pediatras y guarderías, dos temas de los que ella no sabía nada pues recién volvía con su familia de Suiza.
Sin embargo, no todas las mujeres que pertenecen al universo que se asemeja a un costurero digital, deben ser empresarias, la única condición a cumplir es el de ser mayores de edad.
Diana Satizábal, encargada de la logística del evento, detalló que la selección de personas que participarán con sus ventas durante estos dos días en el centro comercial El Tesoro, fue rigurosa, en especial porque lo que se estima de las mujeres es que sus productos, algunos de ellos importados, tengan su valor agregado.
En la tercera edición del Wikibazar, los visitantes encontrarán un espacio de experiencias para los menores, una cabina para aprender a realizarse el autoexamen de seno y una serie de conferencias que abordarán temas de alimentación saludable, educación sexual infantil, la maternidad, entre otros.
“Somos mujeres reales contando lo que nos pasa”, añadió Satizpábal respecto al ambiente que se evidencia en Wikimujeres - Medellín, quienes además de trabajar en la virtualidad, se reúnen de vez en cuando para departir un café y contarse las experiencias difíciles por las que han tenido que pasar para poder salir adelante.
En su tercera edición, ellas esperan que asistan más de 2.000 personas al parque comercial El Tesoro, las conozcan y adquieran los productos que con tanta dedicación realizaron.
MARÍA CAMILA SALAZAR RUIZ
Para EL TIEMPO
camsal@eltiempo.com
MEDELLÍN
Comentar