Cerrar
Cerrar
100 emprendedores fueron premiados en el concurso Capital Semilla
Capital Semilla 2017

En las 13 ediciones anteriores han sido capacitadas en emprendimiento 15.529 personas.

Foto:

Alcaldía de Medellín

100 emprendedores fueron premiados en el concurso Capital Semilla

Las ideas de negocio seleccionadas iniciarán un proceso de acompañamiento para fortalecerlas.

En la noche de este lunes se realizó la premiación del concurso Capital Semilla, de la Alcaldía de Medellín, que busca acompañar a emprendedores de la ciudad para que sus empresas crezcan.

Las 100 ideas de negocio seleccionadas iniciarán un proceso de acompañamiento en temas administrativos, comerciales, financieros, legales y de gestión de marca, con el objetivo de fortalecerlas.

El programa Capital Semilla se articula a la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín Buscando Talento que proyecta impactar a 70 mil personas. Entre 2012 y 2017 se han formalizado 296 empresas y se han creado 1.755 empleos y en ese mismo periodo se lograron ventas superiores a los $5.589 millones.

Este año, el concurso Capital Semilla premió iniciativas que obtuvieron un puntaje destacado en las categorías de oportunidad e innovación para el mercado, con potencial para generar empleo y comercio en los barrios y corregimientos.

Las ideas de negocio se distribuyen así en cuanto al renglón económico al que pertenecen: 21 de servicios, 16 de comercio y varios, 15 de industria, 14 de TIC, 14 de alimentos y bebidas, seis de artesanías, cinco de economía naranja, cinco de textil y confección, dos agropecuario, una de turismo y una de marroquinería.

Las empresas ganadoras también contarán con una bolsa de recursos por $750 millones, que puede ser utilizada en maquinaria, equipos, materia prima, insumos, desarrollo del prototipo del producto o servicio.

Entre los 100 emprendedores reconocidos se destacaron cinco por su compromiso, desarrollo y eficacia a la hora de poner en marcha sus ideas de negocio:

  1. Jhon Carlos Corso: trabaja incentivando a niños y jóvenes en el aprendizaje y la aplicación de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a través de juegos como la robótica y la electrónica.
  2. Carlos Fernando Castro: trabaja en una novedosa pantalla transparente de video.
  3. Johana Salinas Quintana: implementó una plataforma online como canal de comunicación que ofrece distribución y asesoría rápida de artículos para el cuidado de la piel.
  4. Jhon Jhaver Buriticá: fabricó una prótesis personalizada en caucho de silicona.
  5. Alexander Sierra: desarrolló una aplicación web y móvil que reúne diferentes soluciones para reducir el tiempo que gastan los médicos en estas tareas.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.