Con la conferencia ‘El barrio en la poética del Tango’, a cargo del escritor y periodista Reinaldo Spitaletta, comenzó la programación de la edición 11 del Festival Internacional de Tango de Medellín (Festitango).
El encuentro no es nuevo en la capital antioqueña. En 1968, Leonardo Nieto realizó el primer Festival de Tango de la ciudad que duró 10 años.
Pasaron casi tres décadas para que por acuerdo municipal se rescatara el festival con la intención de regresarle la importancia y el reconocimiento que el tango tiene para los paisas.
Para ello, trajeron de nuevo a la luz pública memorias y melodías extraordinarias que recordaron anécdotas de noches de fiesta en los años 40 y 50.
Los primeras versiones del Festitango eran limitadas. La programación no era muy amplia, los artistas nacionales e internacionales eran pocos y los montajes no eran los mejores.
Sin embargo, el festival internacional ha crecido con el desarrollo de la ciudad. Por ejemplo, en la edición del año pasado se conmemoraron los 10 años del Festitango. Para la ocasión, participaron más de 180 artistas, 46 de ellos internacionales.
Además, tuvo una programación de 10 días, lo que demuestra que así como aumentan los años, aumentan los bailarines y músicos, las conferencias y la apropiación de plazas públicas y de establecimientos cerrados.

Buenos Aires, Montevideo, Mar del Plata y Bogotá son algunas de las ciudades que participarán en el concurso de canto.
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Julio César Sierra Cárdenas es compositor de música para cine, pianista y director musical. En el 2012 tomó la batuta del Festitango, aunque ya había estado involucrado como acompañante de varios grupos internacionales.
Sierra recuerda los días en que asumió la dirección del encuentro. “Me dieron un festival que tenía los recursos limitados. Antes se hacía durante tres o cuatro días”, agrega. Un tiempo insuficiente para la relación que tiene el tango con Medellín, la cual es tan larga como los 100 años que cumple La cumparsita, una de las piezas tangueras más famosas y que en países como Turquía reemplaza la marcha nupcial en las bodas.
Al principio, el Festitango se ajustaba al presupuesto que entregaba la Alcaldía de Medellín. El dinero tenía que rendir con el fin de optimizar los recursos. Embajadas y cancillerías también colaboraban algunas veces. Realizar el evento internacional era tan complicado como aprender a bailar composiciones del género popular del Río de la Plata, entre Uruguay y Argentina.
Me dieron un festival que tenía los recursos limitados. Antes se hacía durante tres o cuatro días
Para la edición de este año, el Festival Internacional de Tango de Medellín, que se realizará hasta el próximo domingo, se percibe renovado. Ahora los esfuerzos para hacerlo son menos, contactar a los artistas es mucho más fácil, ya que ellos consideran que su participación en el evento antioqueño debe estar en su carrera.
Un total de 10 países confirmaron su asistencia. En los escenarios se escucharán los instrumentos y se apreciarán los delicados movimientos de más de 180 artistas locales y 48 internacionales. Víctor Lavallén, bandoneonista, director, compositor y arreglador, será uno de los protagonistas.
Pero más allá de la cifra de invitados y asistentes, la novedad del encuentro tanguero es la realización del campeonato de baile. En las pasadas versiones, una organización privada operaba la competencia, por lo que no estaba dentro de la programación del Festitango y había que pagar el ingreso.
“Este año tenemos el control total del concurso. La premiación será muy seria, se respetará el trabajo de los bailarines y las entradas a los eventos son gratios”, cuenta el director del Festival Internacional.
Grupos infantiles, tango escenario infantil, milonga de pista, tango de pista, grupos coreográficos y tango escenario son las categorías del campeonato de danza, que tendrá lugar en el Teatro Metropolitano.
Otros de los escenarios que se vestirán de baile, canto, versos y pasión serán la Plaza Gardel y el Teatro Pablo Tobón Uribe.
En los lugares se dictarán clases maestras y de baile, conciertos de grupos locales e internacionales, ensayos abiertos al público en general, el lanzamiento de libros de partituras para tangos de concierto y una exposición. Asimismo, habrá un ciclo de cine argentino con documentales, conferencias y conversatorios.
No se le haga extraño si ve a varias personas de aquí para allá, descoordinadas o no, aprendiendo a bailar tango. Tampoco si escucha algunas composiciones mientras transita por sitios emblemáticos como el Salón Málaga, pues durante cinco días Medellín demostrará que también es sede tanguera.
“El género se vive en la ciudad. Hay varios elementos importantes que crearon ese vínculo entre el tango y Medellín. Uno de ellos es el cine que en las primeras décadas del siglo XX llegó al valle de Aburrá con producciones argentinas y mexicanas.
Tampoco podemos olvidar que el fútbol dejó un amplio intercambio cultural entre Buenos Aires y Medellín. Además, la visita y el fallecimiento de Gardel en el Olaya Herrera que se convirtió en un hito”, finalizó Sierra.
Este miércoles, la cita comienza a las 4 p. m. con la presentación de la Orquesta de Cuerdas de Tango de Medellín. Una hora después, la Corporación Salón Málaga recibirá la actividad ‘Medellín del Recuerdo’.
Dúo Campo y Castrillón, Alex Mora Voz y Piano, Fantasías y Alegrías del Tango y una milonga completan la programación.
Mañana jueves, a las 4 p. m., se llevará a cabo una conferencia con Lucila Juárez, más conocida como ‘La Juárez’, para cantantes y público en general. Después, se desarrollarán las semifinales del concurso de canto en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
La Bailonga del Tango y una milonga también hacen parte de la agenda.
El próximo viernes, a las 2 p. m., habrá una clase maestra y se hará el lanzamiento oficial del libro ‘Tangos de Concierto’ de Pablo Estigarribia en la Casa de la Música del Parque de los Deseos. A las 6 p. m. finalizará el concurso de canto y dos horas después se darán a conocer los finalistas del campeonato de baile en Plaza Gardel.
HANIER ANTURI RAMÍREZ
Para EL TIEMPO
hanant@eltiempo.com