El secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, habló con EL TIEMPO sobre los retos en seguridad que tiene la alcaldía de Federico Gutiérrez para este año y sobre las estrategias para combatir el crimen y disminuir delitos.
El principal objetivo para este año, es disminuir la tasa de homicidios, que está en 19 por cada 100.000 habitantes, a 15. De lograrse, esa sería la cifra más baja de la historia de Medellín, ciudad que en el año 1991 fue escenario de 7.273 asesinatos y registró una tasa de 266 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Otra de las metas es disminuir los hurtos en todas sus modalidades en un 50 por ciento. Un reto bastante ambicioso porque el robo a personas el año pasado aumentó el 45 por ciento, con respecto al 2015.
¿Cuáles fueron los avances y retrocesos en seguridad en el 2016?
Hubo un incremento del 7 por ciento en los homicidios con respecto al 2015. El año pasado, se registraron 533 muertes violentas, 35 más frente al anterior.
Lo positivo es que notamos una disminución en toda la criminalidad a partir de septiembre, cuando las autoridades hicieron un análisis territorial en cada uno de los sectores. Bajó el homicidio, el hurto a personas, a motos, a vehículos, a residencias y al comercio.
¿Cuál reducción destaca más?
Vale la pena destacar que el hurto a motos disminuyó después del operativo que se hizo en el sector de La Bayadera, el pasado 14 de octubre, cuando se allanaron varios locales donde se comercializaban repuestos de motos robadas y se capturó a 52 personas. Hubo una reducción que se sintió mes a mes.
Entre el 1 y el 30 de octubre se registraron 414 robos de motocicletas, (19 por ciento menos que en el 2015), en noviembre la cifra fue de 345 (17 por ciento menos), pero el mes con mayor reducción en todo el año fue diciembre, con 225 (16 por ciento).
En cuanto al hurto a personas se notó una disminución importante, cerca del 34 por ciento entre octubre y diciembre, especialmente en las comunas donde históricamente se ha presentado un incremento: Laureles, El Poblado y La Candelaria (centro).
¿Se mantendrá esa tendencia?
La estrategia de seguridad no solo fue establecida para diciembre sino también para el primer trimestre del año, tenemos el análisis de los sectores con más criminalidad, y es ahí, donde reforzamos la seguridad y la tecnología. Establecimos dónde se harán las intervenciones.
¿Cómo se logrará?
Con la implementación de los siete grupos especiales: contra homicidio, hurtos en todas sus modalidades, hurto a personas, extorsión, rentas criminales, microtráfico y explotación sexual infantil.
Sabemos cuáles son los competentes para operativos de seguridad de la Policía, estamos ayudándolos a ellos en todo lo que tiene que ver en la logística y la implementación adecuada del Plan Nacional de Seguridad por Cuadrantes.
¿Cuáles son los retos en seguridad para este 2017?
La meta es reducir la tasa de homicidios, tener 15 por cada 100.000 habitantes, esa cifra no se ha logrado en Medellín, pero vamos a apostarle a esto. En cuanto a lo que tiene que ver con hurtos en todas sus modalidades, la meta es disminuirlos en un 50 por ciento frente al 2016, esto se logrará con la información que tenemos de cada uno de los cuadrantes de Medellín.
Igualmente, con seguridad integral, no es solamente la reacción de Policía sino también el fortalecimiento con la justicia.
Hoy acabamos de entregar un equipo a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) para disminuir el tiempo en el que la Policía tiene que estar allí haciendo sus informes, lo hará de una manera más ágil. Cuando haya una detención en flagrancia se disminuirá el tiempo del policía en el lugar, de cuatro horas a 15 minutos. Más adelante estaremos explicando de qué se trata.
La tendencia es que la mayoría de asesinatos es por confrontación de grupos armados
Sí, muchos se registran por confrontaciones. Hemos hecho una cualificación del homicidio, es importante porque de esa manera podemos atacar la causa en los diferentes territorios.
Deicy Johana Pareja M.
Redactora de EL TIEMPO
Comentar