Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

LA "NARCOCUMBRE" NATALIDAD EN COLOMBIA PRESIDENTE PETRO SOBRE ATENTADOS FEMINICIDIO ANA MARíA SERRANO HOMENAJE FERNANDO BOTERO HIJA ASí VA LA LIGA BETPLAY MUTACIóN PAISA ELIMINADOS "YO ME LLAMO" SíNTOMAS DE CáNCER LOTERíA DE SANTANDER JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El reto de la creatividad en el oficio de escribir desde la academia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Juan Camilo Suárez Roldán, docente del departamento de Humanidades de Eafit y coordinador de la maestría.

Foto:

Jaiver Nieto/EL TIEMPO

El reto de la creatividad en el oficio de escribir desde la academia

FOTO:

Jaiver Nieto/EL TIEMPO

La maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Eafit completa un año de funcionamiento.


Relacionados:
Colombia Universidad Eafit

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de septiembre 2016, 10:24 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
15 de septiembre 2016, 10:24 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medellín

Comentar

El pasado domingo, en la programación de la Fiesta del Libro y la Cultura que termina este fin de semana, fue presentada una publicación con fragmentos de las obras que 18 estudiantes de la primera cohorte de la maestría en Escrituras Creativas de la universidad Eafit vienen desarrollando.

La idea de la maestría, hasta su materialización, tardó cerca de cuatro años. El inicio estuvo en el mismo Departamento de Humanidades que tiene un trabajo importante con la literatura y la realización artística de la palabra con un enfoque teórico y de afirmación enfocado a la lectura y a la interpretación, como es el caso de la maestría en Hermenéutica Literaria.

De ese interés inicial, muy pronto, surgió también la posibilidad de que la creación estuviera en la oferta académica de la Universidad.

Estudiaron las experiencias de México, Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, Chile y las de las universidades Nacional y Central, en Bogotá. Del ámbito local recogieron el legado que han dejado los talleres de escritores, los festivales y casas de la cultura que abren espacios a la creación.

Un total de 35 personas se inscribieron en esa primera convocatoria de septiembre del 2015.

De ellas, fueron admitidas 20. No porque haya un número definido, como lo explica Juan Camilo Suárez Roldán, docente del departamento de Humanidades de Eafit y coordinador de la maestría, sino que tuvieron en cuenta los puntajes del proceso de selección que comprendía un perfil escrito del aspirante, proyecto de escritura y la entrevista.

Al respecto, EL TIEMPO sostuvo el siguiente diálogo con Suárez Roldán:

Más allá del objeto de la escritura y de la discusión sobre si los estudios sobre ella son útiles, ¿usted cree que se puede o no enseñar un talento o brindar una habilidad para escribir creativamente? o ¿Es una pérdida de tiempo? Más concretamente, ¿le van a enseñar a la gente a ser escritor?

No, no es exactamente eso. Es como si lo estuvieran juzgando a uno por prometer al público un William Faulkner, después de año y medio. Y no es eso. La maestría está valorada a raíz de la competencia que todos tenemos con el lenguaje.

Todos estamos alfabetizados y eso carga que alguien pueda ser o llevar la escritura asociada a la creación.
La escritura tiene como proceso, como investigación, como trabajo con el lenguaje, modos de cualificar el manejo de esa destreza que es el lenguaje y la escritura como técnica. Pero, también el enriquecimiento de los géneros, de las estrategias narrativas, los géneros discursivos. Asuntos que tienen que ver con otros campos del arte.

A partir de esa conciencia ya es más claro que el asunto no es un sujeto que puede ser convertido en alguien particular, un autor, sino más bien de un proceso.

Por eso hemos insistido mucho en que quien llegue a la maestría traiga un proyecto de escritura porque sobre ese proyecto y sobre la acción de esa persona interesada es que la maestría va a proponer su funcionamiento o se construye la articulación de los tres semestres.

¿Cómo interpreta el afán o ese interés más por escribir que por leer?

El escribir está asociado indudablemente al de la lectura. Quien lee y lo hace con fruición, con goce, con juicio y curiosidad muy pronto se pone detrás de la cortina del que realiza ese tipo de textos y se pregunta inevitablemente por la posibilidad de hacer algo similar.

En esa medida, creo que la inquietud no es nueva.

Es una inquietud asociada al enriquecimiento del proceso de lectura de muchas personas en la ciudad de Medellín.

Lo que ahora ocurre, tal vez, es que esa inquietud encuentra espacios en los que se puede hacer visible o hacer pública.

Es el caso de los talleres de escritura o la maestría en Escrituras Creativas. Pero inevitablemente están relacionados lectura y escritura.

Y, digamos que hay algo que en la pregunta resulta señalado y es eso un poco vanidoso de querer ser escritor.
Pero, si ese gesto no está asociado a un impulso genuino pronto él mismo se decanta o se revela como simple gesto.

Finalmente lo que soporta la existencia de un taller son los párrafos, las frases, el espacio en blanco, esa carpintería.

¿En qué se diferencia la maestría en escrituras creativas de Eafit, de las otras existentes en el país, en Norteamérica y en Latinoamérica?

Tiene un enfoque, respecto a las otras maestrías, que es fundamentalmente práctico. Incluso en el área de fundamentación teórica, que está representada por las poéticas de la narración, de la lírica y de los géneros contemporáneos, que aunque tienen una base teórica, un conocimiento histórico y una tradición que nutre la caracterización y la función interna, la idea es que tengan una vocación fundamentalmente práctica, que los que adelantan la maestría incorporen eso saberes a su trabajo, incluso si no están practicando ese género.
Entonces, creo que el principal rasgo diferenciador de esta maestría, respecto a las demás, aclaro que esta es una maestría profesionalizante y no investigativa, es la vocación o configuración práctica del hacer, de consolidación de prácticas vinculadas con la escritura.

¿Qué balance puede entregar de este primer año de la maestría?

A mí me corresponde, más allá de la función que desempeño, reconocer un balance positivo.
Justamente por la expectativa que se tenía con respecto al programa y el resultado que ahora constato. Del grupo de personas que integran la primera cohorte, no encuentro fácil señalar a alguien que no esté trabajando su proyecto de escritura.

Todos han tenido que golpearse fuerte contra las paredes, porque venían con unas ideas previas con respecto a lo que querían y se encuentran con otras visiones y testimonios que, en fin, todos están volcados sobre un proyecto de escritura que ya en este segundo semestre, y de cara al último, los compromete y es la apuesta de cada uno.

En esa medida, considero que la maestría arranca con un balance positivo. La propuesta funciona y hay un camino, un medio, un proceso que están siendo utilizados y transitados por quienes están haciendo la maestría.

Ya se inició una nueva convocatoria…

En este momento ya está abierta la convocatoria para la segunda cohorte, hasta noviembre para comenzar en el 2017-1. La primera tuvo muy buena aceptación.

Eso se debe al hecho de que muchas personas están interesadas en desarrollar un proyecto que hacía rato tenían en mente; otras quieren encontrar más herramientas para cualificar sus competencias en escritura y llevarlas a un nivel mejor.

Y desde ahí, no solo es culminar un proyecto sino continuar una carrera importante. Antes estaban obligados a buscar esa respuesta fuera del país o en Bogotá.

Entonces, al surgir el programa aquí en Medellín pues muchas persona encontraron positiva esta propuesta.

JORGE IVÁN GARCÍA JIMÉNEZ
Editor EL TIEMPO
Medellín

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
15 de septiembre 2016, 10:24 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
15 de septiembre 2016, 10:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Universidad Eafit
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Habla Metro de Bogotá sobre demolición de famosa discoteca por donde pasa primera línea
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Gerard Piqué
04:25 p. m.
Papá de Piqué responde a Shakira: así reaccionó el exsuegro a 'El Jefe'
Bogotá
12:00 a. m.
La narcocumbre en Bogotá con capos de Albania, Polonia y España incluidos
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Vuelve David contra Golliat? Manchester City vs Nottingham F. EN VIVO
Uso de 5G en la manufactura reduciría costos operativos
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Semana de la Bici #16: la bicicleta es patrimonio cultural

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo