Cerrar
Cerrar
Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia
Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Ramírez, al igual que artistas como Débora Arango y Fernando Botero, fue ganador del Salón Nacional de Artistas Colombianos.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Esta tarde, en la Sala de Arte Suramericana se inaugurará una exposición para homenajear al artista.

“En París muere mi expresionismo, en aquel mundo hecho de equilibrio y sensatez no había tal vez mucho lugar para las agresividades expresionistas (...) y llego así a una gran simplificación”.

Esas fueron algunas palabras del maestro Eduardo Ramírez Villamizar cuando se refirió a la trascendencia que tuvo su arte apenas pisó las calles de la capital francesa.

Ramírez, fallecido en el 2004, empezó su quehacer artístico desde lo figurativo y expresionista. No obstante, un viaje a Europa, que estaba programado para continuar con su formación académica, lo llevó a encontrarse con una rama que marcaría el resto de su trabajo: la geometría.

Rombos, cuadrados y círculos, en su mayoría descompuestos hasta llegar a la abstracción, se convirtieron en las figuras protagónicas de sus creaciones. Hierro oxidado y pintado, cobre, madera y cartón eran los materiales que utilizaba.

El artista pamplonés, primero realizaba una maqueta en cartón que luego era intervenida con cortes. En compañía de Julio, su ayudante, llevaba pequeños bocetos a grandes formatos que hoy se pueden observar en espacios públicos.

Manto ceremonial, Torre de luz, Aerolito y Muro abriéndose son solo algunas de las obras exhibidas en instituciones como la Universidad de Antioquia y las calles de la capital antioqueña.

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Las creaciones del escultor han sido exhibidas en diferentes lugares como el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

En la exposición se encontrarán técnicas, formas, temáticas y diferentes materiales.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

El rombo se convirtió, principalmente, en el protagonista de sus esculturas.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Las piezas de gran formato están hechas de hierro. El artista primero hizo bocetos y luego las materializó.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Andrés Felipe Ortiz es el curador de la obra hace siete años.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

En la muestra se encontrarán dibujos, collages, pinturas y esculturas.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Joyce Lamazone es la directora de la galería donde Alberto Sierra apreció las obras de Ramírez. También tiene en comodato el legado del artista pamplonés.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

El artista realizó diferentes piezas que fueron agrupadas en un salón blanco.

Foto:

Javier Agudelo

Eduardo Ramírez Villamizar: un artista nacional para la historia

Las piezas del salón blanco están hechas de hierro y posteriormente, se han pintado.

Foto:

Javier Agudelo

Y desde hoy, aproximadamente 50 de esas piezas podrán ser apreciadas en la Sala de Arte Suramericana a partir de una exposición que tiene como propósito rendir un homenaje al escultor colombiano.

Según Andrés Felipe Ortiz, curador de la obra, los paisas podrán recordar el legado del artista a través de una colección que reúne pinturas, dibujos, collages y esculturas que realizó desde 1947 hasta la fecha en que falleció.

“En nuestro país tenemos muy poca memoria y casi siempre enterramos y olvidamos a nuestros artistas. A Eduardo Ramírez lo hemos ido dejando a un lado y esta es la oportunidad de recoger su obra y mostrarla”, comentó Ortiz.

La idea de la exposición conmemorativa fue presentada por Alberto Sierra, curador y miembro del Cómite Cultural de Sura, quien vio la obra de Ramírez en la Galería Lamazone, en Bogotá.

En nuestro país tenemos muy poca memoria y casi siempre enterramos y olvidamos a nuestros artistas.

Un vocero de Sura indicó que la propuesta fue bien recibida, pues nunca se había presentado en la capital paisa: “Esto representa una oportunidad para que las personas se interesen por el tema, puedan acercarse y conocer más de las obras expuestas y por supuesto, del autor”.

Para el curador de la obra este espacio permitirá que los asistentes aprecien el concepto y las creaciones de un artista de época. “No ha habido un artista de su época ni actual que se le asemeje y muchos menos, que tenga la misma importancia”, dijo Ortiz.

Una muestra para todos

A partir de esta tarde y hasta el 31 de mayo estarán disponibles las piezas de diferentes formatos que realizó el escultor.

Andrés Felipe Ortiz, curador de la obra, comentó que el cómite organizador está interesado en la asistencia de niños y jóvenes desde colegios y universidades de la región. Para ello, han decidido un ingreso gratuito y un acompañamiento durante el recorrido cultural.

Finalizada la exposición, las 50 obras serán llevadas de nuevo a la Galería Lamazone, en Bogotá, donde están permanentes.

Hanier Anturi Ramírez
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.