Cerrar
Cerrar
Inconformidad ciudadana por revés en pico y placa ambiental
Calidad del aire en Medellín

Algunos ciudadanos están inconformes con la reversa a las medidas para mejorar la calidad del aire del valle de Aburrá.

Foto:

Jaiver Nieto/EL TIEMPO

Inconformidad ciudadana por revés en pico y placa ambiental

Colectivos ambientales y activistas piden medidas de fondo para mejorar la calidad del aire.

Colectivos ciudadanos por la protección del medio ambiente comunicaron su desazón con el levantamiento del ‘pico y placa ambiental’ el pasado lunes, después de tres días de medidas para mejorar la calidad del aire que surtieron efecto y llevaron a que todas las estaciones de medición de la contaminación estuvieran en amarillo, moderado.

“Tuvimos un día muy bonito y se notó el cambio después de una semana de alerta roja y de peligros para la salud de las personas; y luego ver la forma cómo se dio esta decisión es bastante desilusionante, ya que los alcaldes habían llegado a un acuerdo para alargar las medidas y bajar un poco más la contaminación y de un momento a otro dieron este cambio sin algún anuncio específico ni una justificación clara”, comentó Daniel Suárez, activista y miembro del movimiento Ciudadanos por el Aire.
En igual sentido se pronunció Hugo Echeverry, vocero del colectivo Defensores de Parques Urbanos.

Esta decisión es bastante desilusionante, ya que los alcaldes habían llegado a un acuerdo para alargar las medidas y bajar un poco más la contaminación

“Esto es un error de la administración, porque la ciudad sigue contaminándose, vuelven a rodar 450.000 vehículos más que van a generar contaminación ambiental y va a llegar un estado de alerta en muy pocos días. Lo que debieron hacer es esperar hasta el viernes, como habían dicho, para ver cómo seguía la situación”, dijo Echeverry.

Este activista agregó que el aumento de los controles de emisiones, anunciado por las autoridades ambientales y de movilidad, sigue sin ser suficiente para enfrentar la grave situación de la mala calidad del aire del valle de Aburrá.

Rechazo a levantamiento de pico y placa ambiental

El pico y placa ambiental permitió descongestionar las vías y redujo la accidentalidad en más del 50 por ciento.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Por su parte, junto al levantamiento del pico y placa de seis dígitos, el alcalde de Medellín expresó que en un mes presentarán medidas a largo plazo para mejorar el aire y que se firmará un pacto por la sostenibilidad ambiental.

Igualmente, Gutiérrez anunció que se destinarán 15.000 millones de pesos para la siembra de árboles.

Echeverry ve esto con buenos ojos, aunque sugiere que con este dinero se compren lotes para hacer parques arbolados dentro de la ciudad, “porque las construcciones se están haciendo en Medellín, pero están sembrando los árboles en el Alto de San Miguel (municipio de Caldas), que es muy bueno pero no es donde se necesitan para purificar el aire de la ciudad”.

Vuelven a rodar 450.000 vehículos más que van a generar contaminación ambiental y va a llegar un estado de alerta en muy pocos días

Sobre la prontitud del levantamiento de la medida de pico y placa ambiental, Suárez comentó que los intereses fueron diferentes a la salud de los ciudadanos. “El lunes los volqueteros informaron que entraban en paro y anunciaron pérdidas económicas, y estas manifestaciones de estas corporaciones, Fenalco y las diferentes industrias, ejercieron tanta presión que se evidenció realmente en la decisión que tomó el Alcalde, y es un poco incoherente que por encima de la vida estén los aspectos económicos”, comentó, y agregó que lo inquietan las cifras dadas por Fenalco.

“Yo cuestiono mucho que el director de Fenalco salga a decir unas cifras muy altas de pérdidas económicas sin mostrar los estudios, son datos muy grandes. Igual, creo que vale mil veces más la vida de las personas que unas pérdidas económicas que, fueran verdad o no, no eran tan significativas frente a lo que es la vida de las personas”, concluyó.

MARÍA ISABEL ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.