La posibilidad de incendios y explosiones son dos de los riesgos que identificó este domingo el Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), tras una visita de verificación de seguridad en Segovia (nordeste de Antioquia), que cumple un mes en un paro minero que ya cobró la vida de tres personas.
Por otro lado, se comprobó que el Hospital municipal tiene problemas para la prestación del servicio y hay desabastecimiento de medicamentos y material médico-quirúrgico.
Una situación particularmente preocupante es la presencia del Esmad a menos de 100 metros de las instalaciones del hospital, lo que vulnera la misión médica
"Tienen dificultades en la remisión de los pacientes ya que las vías están colapsadas por el paro minero, y una situación particularmente preocupante es la presencia del Esmad a menos de 100 metros de las instalaciones del hospital, lo que vulnera la misión médica", dijo Misael Cadavid, director (e) del Dapard.
Por otro lado, en la visita que el Dapard realizó al sector conocido como La Electrificadora, uno de los puntos de concentración de los mineros, apreciaron graves riesgos pues allí hay dos estaciones de gasolina y un almacén con aproximadamente 300 cilindros de gas comprimido, lo que representa un riesgo para la comunidad de ese sector.
Director (E) del @DapardAntioquia @misaelcadavidj presenta el balance de la visita al municipio de Segovia pic.twitter.com/QmWqb1WmPc
— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) 20 de agosto de 2017
"Los mineros están utilizando fogones al interior de las bombas de combustible para preparar sus alimentos, hay mucho consumo de cigarrillo, utilizan constantemente los celulares y algo particularmente preocupante son la barricadas, a menos de 50 metros de las estaciones de gasolina, donde se ha evidenciado quema de llantas", dijo el director (e) del Dapard.
Por estas circunstancias, la principal recomendación del Dapard es que los manifestantes se desplacen hacia otro sector para evitar riesgos y "evitar que se den múltiples muertes humanas como consecuencia del mal uso de este sector", concluyó Cadavid.
MEDELLÍN
Comentar