Pese a que el material que quedó en la vía tras el derrumbe de este lunes en El Retiro, Antioquia, aún no se habilitará el paso vehicular ni peatonal hasta que no se verifique el estado de la parte alta de la montaña, según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran).
El deslizamiento de tierra, ocurrido este lunes sobre las 5:20 p.m. dejó como saldo final seis heridos. Tres de ellos fueron dados de alta en el sitio y los otros tres fueron trasladados a centros asistenciales, así como un hombre fallecido identificado como Carlos Mario García Pérez.
El movimiento en masa se presentó en el kilómetro 22 + 660, entre la glorieta de Don Diego-La Fe, vía Medellín- La Ceja, durante el mes de transición a la primera temporada de lluvias de 2021.
(Le puede interesar: El nuevo Catastro de Medellín deja inquietudes en la ciudad)
Según el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Retiro, el deslizamiento arrastró consigo un vehículo que iba transitando por la zona, lo que ocasionó la muerte del hombre de 53 años que al parecer trabajaba en la Alcaldía de Medellín.
A esta hora nuestro director técnico de Manejo de Desastres @jmanuelgiraldo con equipo de geólogos verifican condiciones de estabilidad de ladera tras deslizamiento en El Retiro que dejó como saldo un fallecido y seis heridos. Trabajando UNIDOS con @elretiroant y @bomberoelretiro pic.twitter.com/hSZeR4xYtp
— Dagran Antioquia (@DagranAntioquia) March 2, 2021
"El equipo del área de Manejo de Desastres del Dagran está presente en la zona brindando apoyo al municipio en la atención de la emergencia. El material desprendido ya fue removido por Devimed, pero aún no ha sido habilitada", manifestó Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Otros municipios afectados por la lluviaGómez Zapata indicó que este no fue el único hecho que generó afectaciones por las lluvias, pues se presentaron casos en tres municipios más del Oriente antioqueño. En El Peñol se reportaron inundaciones en cuatro viviendas y en el hospital municipal.
A su vez, en Marinilla hubo destecho de dos estructuras habitacionales, y en Rionegro inundaciones sin mayores afectaciones.
(Además: Hombre murió al caer de un techo durante el temblor en Medellín)
“Las alertas en temporadas de lluvias son para los 125 municipios pues, por la topografía de Antioquia, tienen que estar atentos ante los posibles fenómenos que se puedan presentar”, agregó.
MEDELLÍN
- Mueren cónsul de Panamá, su esposo y una diplomática en el Huila
- El rastro en Colombia de 'Papillon', el famoso criminal francés
- ¿Lo sintió? Reportan fuerte temblor en Medellín