A pesar de que el concesionario Devimed sigue trabajando para remover el material rocoso que tiene taponada la vía Medellín-Bogotá en el kilómetro 14+300, aún no se tiene fecha para su reapertura.
Así lo dejó saber Mauricio Parodi, director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), quien informó que la lluvia también ha dificultado las labores.
“Se presenta un desgarramiento de la montaña y tenemos un estimado entre 50.000 y 62.000 metros cúbicos de tierra y de material que está desprendido que en cualquier momento puede caer hacia la autopista”, manifestó Parodi.

Se declaró la calamidad pública para atender la emergencia y amparar a las personas que resulten afectadas en sus bienes.
Asimismo, el funcionario indicó que se estudia la posibilidad de causar el derrumbe del material desprendido de manera artificial. “Es una obra de grandes proporciones. Se tomarán las mejores decisiones, para que rápidamente podamos restablecer la vía y el flujo vehicular, en una zona que es tan importante”, dijo.
De otro lado, desde Copacabana, jurisdicción a la que corresponde el sitio del derrumbe, se amplió la emergencia declarada por el derrumbe en la cantera Las Nieves, el pasado mes de octubre, con el fin de poder realizar las intervenciones necesarias y atender a las 21 personas de 5 familias que fueron evacuadas de sus viviendas por estar en zona de riesgo. Además, se está evaluando la posibilidad de evacuar otras 20 familias más.
Indicó Parodi que ante la dificultad que significa para los habitantes tener que abandonar intempestivamente su vivienda, se estableció un plan de atención con la Alcaldía de Copacabana, la Gobernación de Antioquia y los cuerpos de socorro, para que estas personas tengan la mejor comodidad posible.
Sobre la indemnización, en caso que se deba causar el derrumbe, el director del Dapard expresó que se mirará el nivel de impacto y se aplicarán los amparos correspondientes, a la luz de la declaratoria de calamidad pública que se ha decretado y de la Ley 1523, de gestión del riesgo.
Mientras la vía permanece cerrada, Las Palmas y El Escobero son las opciones para quienes quieran movilizarse al Oriente antioqueño. Sin embargo, las vías se han visto colapsadas por el alto flujo vehicular que sale de la capital antioqueña.
MEDELLÍN
Comentar