La calidad del aire en Medellín no les da respiro a las autoridades ambientales.
Después de tres días consecutivos en alerta naranja ambiental, la Alcaldía de Medellín anunció que la ciudad llegó a alerta roja.
De acuerdo con el Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica (Poeca), se tomaron las medidas respectivas en este caso. La principal es aumentar la medida de pico y placa de cuatro a seis dígitos. El horario también cambió y quedó entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m.
La medida comenzará a regir a partir del jueves 23 de marzo y hasta el sábado 25 de marzo, así:
Vehículos particulares cuyas placas terminen en:
• 4,5,6,7,8,9 - Jueves 23 de marzo
• 8,9,0,1,2,3 - Viernes 24 de marzo
• 2,3,4,5,6,7- Sábado 25 de marzo (de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.)
Las motos de dos y cuatro tiempos también están cobijadas en la medida, para estas, regirá en cuyas placas inicia en:
• 8,9,0,1,2,3 - Jueves 23 de marzo
• 0,1,2,3,4,5 - Viernes 24 de marzo
• 4,5,6,7,8,9 - Sábado 25 de marzoAclaró el municipio que dicha normativa será sancionatoria y no pedagógica.
El parque circulante del valle de Aburrá son 1'400.000 vehículos entre particulares y motocicletas. Con esta medida, cerca del 30 por ciento de este parque dejará de circular. Es decir, 450.000 vehículos.
Con el pico y placa regular, un vehículo dejaba de circular cuatro horas durante dos días. Con la medida ambiental, se pasará a 12 horas durante tres días.
Este año hemos sancionado a 1.945 conductores de vehículos contaminantes. Seguimos aumentando las medidas de control en las vías. @sttmed pic.twitter.com/ipDvyClD16
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) 21 de marzo de 2017
Se informó que durante esos días, se levanta el pico y placa para taxis.
También se exceptúan, entre otros, los siguientes tipos de automotores: vehículos de atención de emergencias; vehículos que usen gas natural vehicular o energía eléctrica; vehículos de servicio especial; vehículos de transporte de alimentos perecederos; vehículos de propiedad de medios de comunicación; vehículos de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, INPEC; vehículos de transporte de personas en situación de discapacidad, de pacientes o de personal médico; vehículos con blindaje igual o superior a nivel 3 vehículos acreditados para transporte de valores; vehículos de transporte público colectivo; coches funerarios; y motocicletas destinadas a la entrega de domicilios, entre otros.
Aspectos como el aumento de frecuencias, la disminución de paradas en estaciones y el incremento en el número de trenes del metro se ampliarán
Los camiones y volquetas, que aportan el 60 por ciento de las partículas contaminantes, según el Área Metropolitana, tendrán restricción en el perímetro urbano del valle de Aburrá desde este jueves y hasta que finalice la medida. Solo podrán circular entre las 10:00 a. m. y las 5:00 p. m. y de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente.

La Policía realiza su trabajo con tapabocas en las calles de la ciudad.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
“Para prestar un mejor servicio del metro durante los momentos pico de afluencia de usuarios, en la mañana y en la tarde, aspectos como el aumento de frecuencias, la disminución de paradas en estaciones y el incremento en el número de trenes se ampliarán como mínimo una hora en ambos momentos del día”, indicó la Alcaldía en un comunicado oficial.
Además, se tendrán trenes de reserva en caso de requerirse. Con la medida se amplían las horas pico entre 5:30 a. m. a 8:30 a. m. y de 4:30 p. m. a 7:30 p. m.
El número de trenes también aumentará. En total estarán en servicio 56 unidades de trenes. En la Línea A serán 50 unidades y en la Línea B 6 unidades. Habrá 27 buses articulados en la mañana y 28 buses articulados en la tarde.
Se incrementará a un total de nueve el número de vehículos del tranvía en servicio. En los metrocables se aumentará la velocidad según la necesidad.

En caso de alerta roja, el metro tendría que incrementar su horario de servicio
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
"Se ordena a los establecimientos de educación básica primaria y secundaria pública suspender las actividades físicas y recreativas al aire libre y se les recomienda a las instituciones educativas privadas que se sumen a esta medida, hasta tanto las condiciones atmosféricas cambien", dice el decreto entregado por la Alcaldía.
Además, no se prestarán los escenarios deportivos del orden municipal para actividades físicas al aire libre, en la mañana, y se restringirán las actividades físicas al aire libre dirigidas a los adultos mayores en las horas de la mañana, promovidas desde la Administración Municipal y sus entidades descentralizadas como el Inder.
En lo corrido de este año se han sancionado a 1.945 conductores de vehículos contaminantes
En lo referente a empresas, se les recomendó a las administraciones municipales estructurar, en coordinación con el Área Metropolitana y el sector empresarial e industrial, un plan estratégico a corto plazo para disminuir los factores contaminantes por fuentes fijas como lo son las industrias.
Sobre los controles a emisiones de fuentes, las secretarías de Movilidad y el Área Metropolitana intensificarán los operativos de control en los 21 puntos que tienen la ciudad. Según la Alcaldía de Medellín, en lo corrido de este año se han sancionado a 1.945 conductores de vehículos contaminantes.
De nuevo se les recomienda a las empresas promover el teletrabajo, el cambio de horarios de ingreso y salida de sus empleados e iniciativas como la de compartir el vehículo.
MEDELLÍN
Comentar