Cerrar
Cerrar
Invierno deja casi 700 familias damnificadas en Urabá
Inundación en Urabá

En Apartadó hubo cerca de cerca de 400 familias afectadas de los barrios La Esmeralda, El Bosque, Jazmín, Villa Claudia y el Guajiro, así como del corregimiento El Reposo.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Invierno deja casi 700 familias damnificadas en Urabá

 Municipios de Apartadó y Carepa están en emergencia por el desbordamiento del río Bijagual.

Un fuerte aguacero que cayó en el Urabá antioqueño dejó casi 700 familias damnificadas en los municipios de Apartadó y Carepa, donde muchas personas lo perdieron todo, electrodomésticos, ropa y utensilios de cocina por el desbordamiento del río Bijagual.

Carlos Montes, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Apartadó, contó el peor aguacero se registró el pasado sábado y que después de cinco horas intensas de lluvias, comenzó a bajar el río. “En un principio hubo más de 800 afectados, pero unas cien familias, aunque tuvieron daños, no fueron evacuadas”, detalló.

El director contó que en Apartadó hay 253 familias damnificadas, que suman más de 1.000 personas, censadas hasta el momento, de los barrios La Esmeralda, El Bosque, Jazmín, Villa Claudia y el Guajiro, así como el corregimiento El Reposo.

A los damnificados se les entró el agua a las casas, por lo que perdieron sus enseres y sus cultivos. La mayor afectación se registró en el barrio La Esmeralda, donde hay 70 viviendas en amenaza por el crecimiento de ese cauce. Además, tuvieron que evacuar sus viviendas porque resultaron con daños en paredes y pisos, algunas con riesgo de colapsar

Las familias, la mayoría de muy bajos recursos, lo perdieron todo, se quedaron con lo que tenían puesto.

“Las familias, la mayoría de muy bajos recursos, lo perdieron todo, se quedaron con lo que tenían puesto, perdieron  ropa, televisores, utensilios de cocina, muebles y colchones”, contó.

El alcalde de Apartadó, Elíecer Arteaga, explicó que realizan un estudio hidrográfico para determinar si es necesario reubicar el barrio La esmeralda porque cada que llueve esta comunidad pierde sus pertenencias y sus cultivos. Estaría en alto riesgo.

Entre tanto, el director de Gestión del Riesgo, aseguró que en Carepa más de 400 familias tuvieron que ser llevadas a albergues temporales como a la escuela municipal. El río arrastró combustibles de fincas, lo que contaminó el caudal, hay afectaciones en vías y viviendas las cuales serán intervenidas. Las veredas más afectadas de Carepa son Casa Verde, Los Almendros y Mi Lucha.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.