Cerrar
Cerrar
Cuidadores de pacientes con Alzheimer aprenden en la U. de A.
alzheimer

En los auditorios de la SIU de la Universidad de Antioquia se capacita a los cuidadores de pacientes con Alzheimer.

Foto:

Juan Augusto Cardona

Cuidadores de pacientes con Alzheimer aprenden en la U. de A.

‘Cuidarme cuidarte’ facilita el estilo de vida de quienes atienden a personas con esta condición.

Cuando María Lucila Garcés gozaba de las mieles de la juventud, todo el tiempo se mantenía caminando por las calles, conversando con sus vecinos y buscando cómo no mantenerse quieta en su hogar.

En las mañanas, según su hija Mariela Arcila, ella destinaba su tiempo a realizar las labores de la cocina: desayunos, almuerzos, comidas y hasta productos como parva y conservas.

Sin embargo, hace tres años estas labores se redujeron notoriamente al ser diagnosticada con Alzheimer, una enfermedad que se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo que afecta la capacidad para realizar actividades cotidianas y generando, entre otras, pérdida de la memoria.

Esta es una de las formas de demencia más común en población mayor de 65 años y, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Antioquia, actualmente existen por lo menos 36 millones de pacientes en el mundo. Pero, se estima cada cinco años esta cifra se duplica.

No obstante, la fase en que se encuentra doña María aún es muy leve y a sus 81 años continúa realizando algunas de las actividades por su propia cuenta. Las que no puede realizar, las completa bajo los cuidados de su hija, Mariela.

Ella se convirtió en su cuidadora y, precisamente, ante la necesidad de atender los requerimientos de salud de su madre encontró en la actividad ‘Cuidarme cuidarte’, que realiza el Grupo de Investigación en Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, el apoyo para adquirir conocimientos que le permiten cuidarse a sí misma mientras cumple con las atenciones que requiere su mamá.

La propuesta busca sensibilizar a la comunidad en general sobre los síntomas, nutrición, salud mental, física, emocional y los procesos degenerativos de esta enfermedad que puede llegar a comprometer el habla, la movilidad y la memoria. Además, brinda a los cuidadores una gama de recomendaciones para no poner en riesgo su salud mientras se cuida a un paciente con Alzheimer.

Yo sola en la casa me embobo, no podría ni siquiera hablar y eso no me gustaría

Allí, madre e hija (cuidadora y paciente), se encontraron con diferentes puestos donde la idea era ejercitar el cerebro y retar las capacidades motrices y sicológicas para resolver acertijos y problemas comunes, como tratar de utilizar unos cubiertos que se movían y que representaban la sensación que un paciente en una fase avanzada de esta enfermedad podría estar sintiendo al momento de tratar de ingerir los alimentos en la mesa.

Otras lúdicas las ejecutaron en talleres sobre nutrición, comparativas entre un cerebro sano y uno con Alzheimer, y técnicas para levantar a los pacientes cuya movilidad se haya visto reducida.

El objetivo en sí, pasa por mostrarle al cuidador lo que siente su paciente para que se ponga en su lugar y de esta manera comprender mejor la condición física con la idea de fomentar la cultura del autocuidado que favorezca el bienestar de todos.

alzheimer2

Motivar el conocimiento de la enfermedad y cómo tratarla es uno de los objetivos del proyecto.

Foto:

Juan Augusto Cardona

Para Lucía Madrigal, psicóloga y auxiliar de enfermería del Grupo de Investigación en Neurociencia, este es un plan social enfocado en un acompañamiento para el enfermo y el cuidador, debido a que mediante los talleres lúdicos que ofrecen se capacita no solo en la forma de intervenir a un paciente de Alzheimer, sino que también se hace énfasis en las buenas practicas que debe seguir un cuidador que siempre gasta 25 horas del día en provecho del paciente y descuida su calidad de vida.

“Yo a mi mamá le doy libertad de hacer cosas, porque tampoco puedo esclavizarme y el estado de ella lo permite. Es bueno que ambas estemos activas”, comentó Mariela.

Por su parte, ante las actividades de estímulo mental, doña María resaltó que aún hay días en que sale sola a conversar con sus vecinos, aunque el regresar a casa pueda convertirse en un reto. Para ella, el estar activa le garantiza estar más tiempo lúcida.

“Yo sola en la casa me embobo, no podría ni siquiera hablar y eso no me gustaría”, apuntó.

Este espacio, que ayuda a las personas con Alzheimer y a sus cuidadores, estará disponible los primeros jueves de cada mes de 3 p. m. a 5 p. m. y los segundos jueves de cada mes de 5 p. m. a 7 p. m. gratis en los auditorios de la SIU
.

alzheimer3

Hoy son al menos 36 millones de pacientes con Alzheimer en el mundo. La edad promedio es en mayores de 65 años. Para el 2050 se estima que sean 120 millones.

Foto:

Juan Augusto Cardona

El Alzheimer en Antioquia

El departamento es conocido en el mundo científico por ser un aislado genético. Gracias a esta escasa condición, existen poblaciones con problemas de carácter genético y que desarrollan una variación en las enfermedades con respecto al común de los pacientes.

Antioquia presenta el foco más grande del mundo de una forma genética Autosómica Dominante del Alzheimer, que se caracteriza por ser más agresiva y aparecer 20 años antes, es decir, desde los 45 años de una persona.

Esta variación afecta a unos 6.000 paisas pertenecientes a 25 familias.

El Grupo de Investigación en Neurociencias, en cabeza del doctor Francisco Javier Lopera, trabaja desde hace 30 años en el seguimiento científico a las personas con esta características.

Desde el año 2013, 252 pacientes, aún sanos, se sometieron a estudios con medicamentos experimentales para en el año 2022 comprobar si es posible prevenir, curar o tratar el Alzheimer.

DAVID FONSECA ARIAS
davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.